Políticas Éticas

DISCE. Revista Científica Educativa y Social se adhiere a los principios de integridad científica y ética en la publicación académica, tomando como referencia las directrices establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE), así como los lineamientos de Declaración de Helsinki, el Código de Conducta de Elsevier y las mejores prácticas de la comunidad científica internacional.

 

Compromisos y responsabilidades

  1. Responsabilidades de los autores

Los autores deben garantizar que sus manuscritos cumplen con los siguientes principios:

  • Originalidad y autoría: Todos los trabajos enviados deben ser originales y no haber sido publicados previamente en otro medio, ni estar en proceso de revisión en otra revista.
  • Transparencia en la autoría: Todos los autores deben haber contribuido de manera significativa a la investigación. No se aceptan autorías honorarias o fantasma.
  • Citación y referencias: Se debe dar crédito apropiado a todas las fuentes utilizadas y evitar cualquier tipo de plagio, autoplagio o manipulación de citas.
  • Conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en los resultados o interpretación del estudio.
  • Ética en la investigación:
    • Si el estudio involucra seres humanos, se debe contar con la aprobación de un Comité de Ética reconocido, asegurando el consentimiento informado y la confidencialidad de los participantes.
    • Si la investigación se basa en datos sensibles, se debe garantizar la privacidad y el cumplimiento de normativas internacionales de protección de datos.
    • Si se incluyen imágenes, datos clínicos o estudios de caso, se debe contar con el consentimiento explícito de los sujetos involucrados.
  1. Responsabilidades de los editores

El equipo editorial de DISCE se compromete a:

  • Garantizar la objetividad y transparencia en la selección y publicación de artículos.
  • Aplicar un proceso de revisión por pares doble ciego para asegurar la imparcialidad en la evaluación.
  • Preservar la confidencialidad del proceso editorial y los datos de los autores y revisores.
  • Prevenir el plagio y las malas prácticas mediante el uso de herramientas de detección de similitud como Turnitin, iThenticate u otras.
  • Publicar correcciones, aclaraciones y retractaciones en caso de errores significativos, fraude o mala conducta.
  1. Responsabilidades de los revisores

Los revisores tienen un papel clave en la evaluación rigurosa y ética de los artículos. Sus compromisos incluyen:

  • Mantener la confidencialidad del proceso de revisión y no divulgar información sobre los manuscritos evaluados.
  • Realizar evaluaciones objetivas y constructivas, basadas en criterios científicos, sin sesgos personales o institucionales.
  • Evitar conflictos de interés: Si un revisor considera que no puede evaluar un manuscrito de manera imparcial, debe rechazar la revisión.
  • Detectar irregularidades o malas prácticas y comunicarlas al equipo editorial.
  1. Conflictos de interés y transparencia

Un conflicto de interés puede surgir cuando los autores, editores o revisores tienen relaciones personales, académicas o comerciales que pueden influir en la objetividad del trabajo. En estos casos, es obligatorio que todas las partes lo declaren al enviar o revisar un manuscrito.

  1. Retractaciones y correcciones
  • Si se detectan errores graves, datos falsificados o plagio, DISCE se reserva el derecho de retractar el artículo de manera oficial, notificando a los autores y al público mediante una nota de retractación.
  • Si un error es menor, pero afecta la interpretación de los resultados, se publicará una fe de erratas en la edición siguiente.
  1. Plagio y detección de fraude

Todos los manuscritos serán sometidos a un análisis de similitud mediante herramientas antiplagio. Se considerarán faltas graves:

  • Plagio directo: Copiar texto, ideas o resultados sin citar la fuente.
  • Autoplagio: Publicar contenido sustancialmente similar en más de un medio sin indicarlo.
  • Manipulación de datos: Fabricar, falsificar o modificar datos para influir en los resultados.
  • Citación manipulada: Exagerar citas o incluir referencias irrelevantes para inflar métricas académicas.

En caso de confirmarse cualquiera de estas prácticas, DISCE procederá a:

  1. Rechazar el artículo o retractarlo si ya ha sido publicado.
  2. Informar a la institución de afiliación del autor sobre la mala práctica.
  3. Bloquear futuras publicaciones del autor en la revista.
  1. Políticas de publicación abierta y licenciamiento
  • DISCE es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos los artículos están disponibles gratuitamente sin restricciones.
  • Los trabajos publicados estarán bajo una licencia Creative Commons (CC-BY), permitiendo su uso, distribución y reproducción siempre que se cite la fuente original correctamente.