
pág. 9
mejor economía nacional e internacional. El verdadero progreso consiste en un equilibrio
de fuerzas entre la economía, la política, el cuidado del medio ambiente y la justicia social,
tanto a nivel global como a nivel local. Lograr esto no es una tarea sencilla; además
requiere una redefinición de fondo sobre lo que significa el progreso y también implica
una gran dosis de creatividad y de pensamiento crítico. Ahora bien, más allá de estas
consideraciones filosóficas, la respuesta sigue siendo la misma: sí, la educación es la base
para el progreso y la transformación de cualquier sociedad, entendiendo por progreso la
consecución de un mayor bienestar colectivo, con un sabio equilibrio entre la naturaleza
y las necesidades de todos los seres humanos.
Los planteamientos anteriores llevan, indefectiblemente, a la segunda pregunta, la
cual requiere un mayor análisis, entre otras razones, porque no hay una respuesta única.
Para entender cuál es el tipo de educación que una sociedad requiere es necesario tener
en cuenta el contexto, la cultura, el nivel de desarrollo, las posibilidades que ofrece el
territorio e incluso las circunstancias históricas del momento. Ahora bien, creo que, no
obstante, sí hay unos elementos generales que pueden aplicarse a todos los contextos y
por ende a todos los sistemas educativos.
En este orden de ideas, hay cinco aspectos sobre los que debemos reflexionar y
actuar, como son: a) redefinir el propósito mismo de la educación; b) promover el trabajo
conjunto para construir –entre todos- un futuro sostenible; c) fortalecer valores como el
amor, la empatía y la compasión; d) entender el rol de la tecnología en los diferentes
contextos educativos; y e) contribuir a lograr un balance entre la innovación y los valores
humanos, bajo parámetros éticos universales.
En primer lugar, es un hecho que la educación no se reduce a la mera transmisión de
conocimientos. Sin dejar de lado la importancia de los conceptos y los saberes específicos,
la educación debe apuntar a una formación integral y holística del ser humano, para lo