ARTICULO DE REVISIÓN
Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el
desempeño académico de los estudiantes de cuarto
año de Educación General Básica
Effects of the misuse of spelling rules on the academic performance of
students in the fourth year of General Basic Education
Para citar este trabajo:
Salazar Lopez, K. P., & Vizhñay Muñoz, D. E., (2025). Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el
desempeño académico de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica. DISCE. Revista
Científica Educativa Y Social, 2(1), 1-14. https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.13
Autores
Karen Priscila Salazar López
1
Universidad Nacional de Educación
bitoral@unae.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-6174-2298
Daniela Elizabeth Vizhñay Muñoz
2
Universidad Nacional de Educación
srvera@unae.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-1367-3502
1
Estudiante de cuarto semestre de la carrera de Educación Básica. Universidad Nacional de
Educación UNAE.
2
Estudiante de cuarto semestre de la carrera de Educación Básica. Universidad Nacional de
Educación UNAE.
pág. 44
Resumen
El presente estudio analiza los efectos negativos del mal uso de las reglas ortográficas en el
desempeño académico de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica (EGB). A través
de un enfoque cualitativo con estudio de caso, se recopilaron datos mediante observación, entrevistas
y análisis documental. Los resultados revelan que los errores ortográficos más comunes incluyen el
uso incorrecto de tildes, mayúsculas y letras como b, v, h, c, s y z. Estas faltas impactan directamente
en la calidad de la escritura, la comprensión de textos y la evaluación del rendimiento escolar. El
enfoque pedagógico observado fue mayormente tradicional y conductista, con escaso uso de
estrategias activas o diferenciadas. Se concluye que una enseñanza deficiente de la ortografía
obstaculiza la adquisición de habilidades comunicativas y afecta negativamente el aprendizaje
transversal en otras áreas.
Palabras claves: ortografía, rendimiento académico, errores frecuentes, enseñanza tradicional
Abstract
This study analyzes the negative effects of incorrect use of spelling rules on the academic
performance of fourth-grade students in Basic General Education (EGB). Through a qualitative case
study approach, data were collected using observation, interviews, and document analysis. The
findings show that the most frequent spelling errors include incorrect use of accents, capital letters,
and confusion with letters such as b, v, h, c, s, and z. These mistakes directly impact writing quality,
reading comprehension, and student assessment outcomes. The observed pedagogical approach was
largely traditional and behaviorist, with little use of active or differentiated strategies. The study
concludes that poor instruction in spelling hinders the development of communication skills and
negatively affects learning across various subjects.
Keywords: spelling, academic performance, common mistakes, traditional teaching
pág. 45
Articulo
Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el desempeño académico
de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica
INTRODUCCIÓN
En el transcurso de, las Prácticas Preprofesionales (PP) realizadas en una escuela de
la zona rural de la ciudad de Cuenca, concretamente en el cuarto año de Educación General
Básica (EGB), se ha evidenciado cómo la falta de conocimientos sobre las reglas ortográficas
en la totalidad de estudiantes de cuarto año de EGB afecta en su escritura. Esta problemática
se evidenció a la hora de copiar la materia, tareas, indicaciones y al realizar las lecciones de
Lengua y Literatura. Los errores de mayor frecuencia incluyen el uso incorrecto de las tildes,
además, tienen dificultades en el uso de las mayúsculas, especialmente al escribir nombres
propios. Otro de los errores comunes es la confusión entre las letras C, S, Z, H, V y B.
Esto también sucede en las palabras fonéticamente similares. A través de la
observación realizada, se ha identificado una serie de dificultades relacionadas con el uso
de las reglas ortográficas. Entre los errores más frecuentes se encuentra el uso incorrecto de
las tildes, así como la confusión en el uso de las mayúsculas al escribir nombres propios. De
igual manera, los estudiantes presentan dificultades en el uso adecuado de letras como la C,
S, Z, H, V y B dado que, no comprenden completamente las reglas que rigen el uso de cada
una de estas letras.
Además, se ha observado que los estudiantes tienden a confundirse en palabras que
previamente escribían correctamente, lo que indica que no retienen el conocimiento de las
reglas ortográficas. Como posibles causas de los problemas antes mencionados, puede ser
el método utilizado en la enseñanza-aprendizaje, así como la falta de retroalimentación
posterior a las lecciones impartidas en clase. Otra causa, podría ser la escasez de material de
apoyo para la enseñanza de los temas antes mencionados y la falta de trabajos prácticos.
Como consecuencia de lo anterior, se observó que la mayoría de estudiantes tienen graves
faltas ortográficas.
Por ende, los resultados de lecciones aplicadas y de tareas enviadas por la docente,
afectan en el rendimiento académico. Así como, puede provocar dificultades en el
aprendizaje futuro. Por otro lado, el problema a nivel nacional se evidencia en un estudio
pág. 46
realizado en Carchi por Camacás (2014) pues, menciona que uno de los factores que
implican la aplicación incorrecta de la escritura es la falta de práctica y el hábito de
relacionar los fonemas. Es por esta razón, que se generan diversas faltas de ortografía al
momento de copiar un texto o realizar un dictado.
De igual manera, este problema se refleja en un estudio realizado en una Escuela de
Educación Básica de la ciudad de Cuenca, llevado a cabo por Castillo et al (2024), en el cual
se identificaron una serie de errores ortográficos dejando un promedio de 3,36 y una
desviación del 1,53 y una media de 3. Estos datos apuntan a que los estudiantes ciertamente
presentan errores ortográficos al momento de aplicarlos. Por ende, el aprendizaje de las
reglas ortográficas resulta un tema relevante en el cual se sigue observando la poca
disposición de aprender de parte de los estudiantes.
A nivel mundial la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2016), afirma que los primeros años de escolaridad son
esenciales debido a que, son los gestores iniciales en su proceso de enseñanza y aprendizaje
de la escritura pues, en este tiempo se adquiere tanto conocimientos como habilidades
necesarias para que sus conocimientos evoluciones en la escritura. Por consiguiente, el
aprendizaje de las reglas ortográficas en los primeros años de EGB es clave para desarrollar
una buena escritura. De la misma forma, según otro estudio realizado por UNESCO (2022),
menciona que la mayor parte de estudiantes continuamente muestran uno que otro error de
ortografía inicial, lo que significa que hay algunas palabras donde, no se asocia sonido y
grafema.
Es por ello, que como resultado se presentan faltas ortográficas graves en textos lo
que afecta en el rendimiento académico de los estudiantes. Después de haber abordado la
problemática se plantea la siguiente pregunta de investigación. ¿De qué manera afecta el
mal uso de las reglas ortográficas en el desempeño de los estudiantes de cuarto año de EGB?
Por ello, es importante realizar esta investigación a nivel social porque la ortografía es
elemental para el proceso de aprendizaje de la escritura. Además, el rendimiento académico
pág. 47
Articulo
Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el desempeño académico
de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica
se ve afectado, tanto negativamente como positivamente, por el dominio de las reglas
ortográficas, lo cual influye en el futuro académico y profesional de los estudiantes.
A nivel práctico, esta investigación tiene una aplicación directa en el aula, de modo
que permita implementar estrategias para la enseñanza del antes mencionado. De igual
manera, a nivel teórico esta investigación permite profundizar en conceptos claves, teorías
de aprendizaje y procesos para enseñar de manera más efectiva el uso de las reglas
ortográficas. Después de observar el problema planteamos el siguiente objetivo general el
cual es: analizar de qué manera afecta el mal uso de las reglas ortográficas mediante la
revisión bibliográfica para reforzar el desempeño académico de los estudiantes de cuarto
año de EGB.
Con el fin, de cumplir el objetivo antes mencionado, se propone los siguientes
objetivos específicos: identificar los errores más frecuentes a la hora de aplicar las reglas
ortográficas, fundamentar teóricamente los efectos del mal uso de las reglas ortográficas en
el rendimiento académico de los estudiantes y, por último, listar los efectos del mal uso de
las reglas ortográficas en estudiantes de EGB.
DESARROLLO
Según Nugra et al. (2024) la ortografía es un tema relevante que debe ser aplicado
conscientemente, pues la correcta escritura es considerada primordial para una
comunicación y transmisión de ideas claras. Es por ello, que aprender y emplear
correctamente las reglas ortográficas es esencial en el proceso de enseñanza de la Lengua y
Literatura. Pues, como menciona Nieto (2021) es necesario fortalecer la ortografía mediante
el aprendizaje de las reglas ortográficas, con el propósito de expresarse correctamente en
forma tanto escrita como oral. Por lo tanto, el uso incorrecto de las reglas ortográficas afecta
tanto en la comunicación escrita como verbal.
Por otro lado, el rendimiento académico se refiere a una serie de procedimientos que
tiene como objetivo medir el nivel de aprendizaje que alcanzó el estudiante, para luego
pág. 48
establecer una calificación a sus cualidades con las que desempeña sus tareas, trabajos y
lecciones. (Delgado y Ruiz, 2021). Tal como lo mencionan los autores, este rendimiento
puede ser bajo o alto según la nota asignada. En este contexto, el bajo desempeño académico
de los estudiantes ha sido un problema frecuente debido a los resultados observados
durante los últimos años, las razones van desde factores escolares a factores que impactan
directamente a los estudiantes (García, 2019). Entre los que se incluyen factores escolares
que pueden ser la calidad de infraestructura escolar y las estrategias pedagógicas utilizadas
en el aula mientras que, factores que afectan directamente a los estudiantes está la estructura
familiar, distracciones como los videojuegos y las redes sociales, así como problemas
socioeconómicos que dificultan un acertado desempeño académico.
En base a lo expuesto, se puede decir que el inadecuado manejo de las reglas
ortográficas es un problema que afecta directamente en el rendimiento académico de los
estudiantes de cuarto año de EGB puesto que, al presentar problemas al escribir los
estudiantes no podrán permitirse copiar materia, realizar la comprensión de textos,
comunicarse de manera eficaz tanto de manera escrita como oral y desarrollar
correctamente las lecciones impartidas por la docente que realiza regularmente durante las
horas asignadas de dicha materia, lo que afectaría en sus promedios académicos .
Los problemas presentados influyen no solo en la asignatura de Lengua y Literatura,
sino que también, trasciende a las demás asignaturas. En cuanto a, la metodología utilizada
en este ensayo nos dice Ricoy (2006), que el paradigma interpretativo representa una opción
que responde a las condiciones de un paradigma positivista, donde el investigador
interpreta y valora la realidad observada buscando indagar en la investigación, sugiriendo
esquemas flexibles e innovadores desde la globalidad y contextualización.
Por ende, en este trabajo se utilizó el paradigma interpretativo para comprender el
fenómeno del mal uso de las reglas ortográficas en el entorno donde se realizan las PP.
Mientras que, Castro (2007) menciona que el enfoque cualitativo es un modelo de
investigación que presenta técnicas para conseguir respuestas más precisas, lo que permite
pág. 49
Articulo
Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el desempeño académico
de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica
a los investigadores comprender mejor a la población estudiada. En conformidad, a lo antes
dicho en este trabajo se utilizó un enfoque cualitativo para saber cuáles son los errores más
comunes a la hora de escribir.
Desde el punto de vista de Stake (1998), el estudio de caso es una recopilación de las
características y de las dificultades de un caso particular, para comprender las acciones en
sus diferentes contextos. De manera que, la unidad de análisis de este trabajo son los
estudiantes de cuarto año de la escuela de EGB donde se realizaron las PP. De la misma
manera, Stake (1998), señala que existen 3 tipos de estudio de caso: el intrínseco, se utiliza
para conocer algo en particular; el instrumental el cual se lleva a cabo para entender una
problemática en conjunto y el colectivo el cual lleva un estudio simultáneo de varios casos
y la misma problemática o situación. Por lo tanto, el estudio de caso de esta investigación
corresponde a un estudio de caso intrínseco.
Asimismo, las técnicas de estudio utilizadas en esta investigación son la observación
que según Martínez (2007), la observación son descripciones de calidad y estas se producen
sobre un contexto donde se define un objeto de estudio. Esta como tal, es un registro en
donde se combina, la experiencia y la intención del investigador, este hace referencia a
cuando se cuestiona y no solo se mira un objeto. Para esta técnica se aplicó el diario de
campo con la intención de juntar información sobre los modelos pedagógicos y el mal uso
de reglas ortográficas.
Se utilizó la técnica del análisis documental en donde Molina y Amat (2004), exponen
que el análisis documental es una agrupación de actividades intelectuales, que tratan de
mostrar los documentos estructuradamente organizados para tener una rápida
recuperación de los mismos. Este procedimiento, introduce la descripción bibliográfica y
general de fuentes. Como consiguiente el instrumento aplicado es la guía de análisis
documental para identificar el modelo pedagógico curricular de la escuela de EGB. Como
última cnica se usó la entrevista que según Ibáñez y Martín (2004), es la comunicación
pág. 50
entre dos personas que se basa en emociones y sentimientos, estos tienen finalidad de
obtener información acerca de un objetivo.
En consecuencia, se empleó un cuestionario cualitativo que permite conocer la
percepción del docente sobre los modelos pedagógicos. En base a la observación realizada
durante la PP se determinó que los estudiantes de cuarto año de EGB tienen dificultades al
poner en práctica las reglas ortográficas a la hora de escribir. Pues, frecuentemente cometen
errores al copiar materia en reglas ortográficas de letras como lo son la b, v, h, c, z, s, los
nombres propios y las tildes. Además, en las lecciones la mayoría de estudiantes tienden a
tener una baja calificación pues no comprenden totalmente el tema, lo que afecta en su
rendimiento académico.
Por otra parte, el modelo utilizado para impartir el tema de las reglas ortográficas es
exclusivamente conductista por lo que, se evidenció la ausencia de trabajo en grupo como
también, la falta de estrategias didácticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje del
tema antes mencionado. A partir de la entrevista realizada a la docente, donde manifestó
que utiliza un enfoque tradicional a la hora de impartir sus clases. Así como también, no
utiliza estrategias específicas para enseñar las reglas ortográficas, sino que lo habitual es
copiar materia en el cuaderno.
Por otra parte, expresó que su forma de evaluar consiste en tomar una lección luego
de cada tema estudiado. Por otro lado, por los resultados de dicha evaluación expresó que
la mayoría de los estudiantes comprenden el tema pues, la docente no considera que el tema
dado sea complicado. Asimismo, expresó que en el uso de la h es donde los estudiantes
cometen más errores. Con base en el análisis documental de la planificación del cuarto año
de EGB se observó que la docente planifica una clase que contiene rasgos tanto
constructivista como conductistas pues la planificación propone una lluvia de ideas
dependiendo la regla que se vaya a trabajar, así como copiar materia del pizarrón al
cuaderno el mismo que tiene una parte específica para materia sobre las reglas de ortografía.
pág. 51
Articulo
Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el desempeño académico
de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica
De la misma manera, se plantea usar ejemplos sobre cada regla y que los estudiantes
en sus casas coloquen una imagen o hagan un dibujo sobre el ejemplo y por último para dar
por finalizado el tema se plantea una lección en donde, se dictará una serie de palabras ya
sean que contengan la regla o sin ella para verificar si los estudiantes entendieron la regla
estudiada. Aun cuando, la docente en su planificación menciona que el método utilizado en
sus clases es conductista y toques constructivistas, pero en base a la observación y la
entrevista se demuestra que el método utilizado tiene un enfoque totalmente tradicional.
Por otra parte, tanto en la planificación, como en la entrevista y observación se encuentra
una similitud donde los estudiantes deben copiar materia del pizarrón al cuaderno.
Por dicha razón, se evidencia que el cuaderno tiene una sección específica para dicha
materia. Por otro lado, aunque en la planificación está programado una serie de estrategias
como lo es la lluvia de ideas tanto en la observación como en la entrevista se evidencia que
solo utilizan estrategias habituales. Por último, a través de la observación realizada se revela
que los errores frecuentes en el uso de la h afectan en el rendimiento académico tal como lo
manifestó la docente en la entrevista. Por las razones antes mencionadas, un uso inadecuado
de las reglas ortográficas perjudica a los estudiantes de una manera negativa en su
rendimiento académico.
Así lo afirman en un estudio realizado por Valarezo y Díaz (2022), donde se
menciona que un mal aprendizaje de las reglas ortográficas resulta perjudicial para los
estudiantes pues, se puede predecir que estos tengan un bajo rendimiento académico tanto
dentro de la asignatura de Lengua y Literatura, así como, en las demás asignaturas. Por lo
tanto, es indispensable que los estudiantes tengan una buena redacción tanto para presentar
trabajos como para la comprensión de los mismos.
Por ende, si los estudiantes tienen una comprensión limitada del tema que son
revisados en clase, esto podría llevar a bajas calificaciones, a pesar de que el docente siempre
esté pendiente de su rendimiento. Esto concuerda con lo expuesto por Delgado y Ruiz
(2021), citados en el desarrollo del presente ensayo, quienes señalan que el rendimiento
pág. 52
académico es un procedimiento donde el docente analiza y evalúa el nivel de aprendizaje
de sus estudiantes donde, también se identifican las falencias y fortalezas que poseen los
estudiantes y por último asignarles una calificación.
CONCLUSIONES
Se realizó la revisión bibliográfica para analizar de una manera más minuciosa como
el mal uso de las reglas ortográficas afecta a los estudiantes de cuarto año de EGB en sus
calificaciones y por ende su desempeño académico. Así también, se indagó sobre mo se
podría reforzar dicho problema. Por otra parte, se identificó los errores que cometen con
mayor frecuencia los estudiantes de cuarto año de EGB mediante la observación en la PP los
cuales son: el uso incorrecto de las tildes, la confusión en el uso de las mayúsculas al escribir
nombres propios y de igual manera, se presentan dificultades en el uso adecuado de las
reglas ortográficas de las letras C, S, Z, H, V y B.
De la misma manera se investigó y fundamentó teóricamente en la revisión literaria
del presente ensayo, los efectos negativos que trae al rendimiento académico un mal uso de
las reglas ortográficas en trabajos que realizan los estudiantes de cuarto año de EGB en el
transcurso de las clases. Para finalizar, se realizó una lista de los posibles efectos de un uso
inadecuado de las reglas ortográficas antes mencionadas y los errores que tienden a cometer
frecuentemente tanto a la hora de escribir como en la comprensión de textos, y en la
comunicación escrita como oral entre estudiantes, demostrando así que, no solo existen
efectos negativos en el rendimiento académico.
Entre los posibles efectos de un uso inadecuado de las reglas ortográficas se
encuentran los siguientes: tener inconvenientes al realizar las tareas, deberes y lecciones, la
falta de apropiación del tema debido a que, no lo comprenden en su totalidad, dificultades
al comunicarse de manera tanto escrita como oral, lo que podría llegar a ocasionar
problemas en los niveles superiores en términos generales, se evidencia que el efecto más
pág. 53
Articulo
Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el desempeño académico
de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica
significativo de un uso inadecuado de las reglas ortografías recae totalmente en el
rendimiento académico de los estudiantes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Camacás, A. (2014). La lectura y su influencia en la aplicación de las reglas ortográficas de los niños
y niñas del quinto, sexto y séptimo años de Educación General Básica de la escuela General
Rafael Arellano de la ciudad de Mira, provincia del Carchi durante el año lectivo 2012-2013:
Propuesta alternativa [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte].
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3601
Castillo, Y., Huailla, S., Cerza, R., & Vergel, E. (2024). Estrategia neurodidáctica para mejorar
la ortografía en estudiantes de cuarto año de educación general básica elemental.
Sinergia Académica, 7(Especial 4), 422445.
https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/232/465
Castro, L. (2007). Módulo de investigación cualitativa aplicado a la educación. Ministerio de
Educación. https://sgi-ab.unae.edu.ec/libros/01-006074.html
Cruz, M., Caballero, E., & Medina, J. (2020). Normas ortográficas, caligráficas y textuales:
Escuelas pedagógicas, primer año. Editorial Pueblo y Educación.
https://elibro.net/es/ereader/bibliounae/172981?page=10
Delgado, J., & Ruiz, K. (2021). Técnicas de estudio y rendimiento académico en estudiantes
de secundaria. Revista Ciencia e Investigación, 6(4), 1131.
https://doi.org/10.5281/zenodo.5803712
Díaz, D., & Valarezo, N. (2023). Metodologías activas y su incidencia en el aprendizaje de las reglas
ortográficas: Cuarto y quinto grado, Escuela Cleopatra Fernández de Castillo, Machala 2022-
2023 [Tesis de titulación, Universidad Técnica de Machala].
https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/21330/1/Trabajo_Titulacion_1
487.pdf
pág. 54
García, Z. (2019). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Boletín Redipe, 8(10), 7588.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528325
Ibáñez, A., & Martín, A. (2004). El proceso de la entrevista: Conceptos y modelos. Editorial
Limusa.
Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación.
Revista Perfiles Libertadores, 4(80), 7380. https://www.academia.edu/34873298/
Molina, M., & Amat, C. (1991). Análisis documental: Fundamentos y procedimientos.
Revista Española de Documentación Científica, 14(3), 368.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352004000200011&script=sci_arttext
Nieto, A. (2021). La importancia de la ortografía. Revista Dialogus, 2(1), 89.
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.494
Nugra, L., Vega, D., Riera, R., & Tanguila, F. (2024). Mejora del aprendizaje y ortografía:
Estrategias innovadoras y recursos efectivos en la educación. Ciencia Latina. Revista
Científica Multidisciplinar, 8(1), 1005510065.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9481437
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação (Santa Maria.
En línea), 31(1), 1122. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso (4.ª ed.). Ediciones Morata.
UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244734
UNESCO. (2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en escritura: ¿Qué nos dicen
y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes?
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382718
pág. 55
Articulo
Efectos del mal uso de las reglas ortográficas en el desempeño académico
de los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica
Conflicto de intereses
El autor (o los autores) declara(n) que esta investigación no tiene conflicto de intereses y,
por tanto, acepta(n) las normativas de publicación de esta revista.
Financiación
El autor (o los autores) declara(n) que esta investigación no fue financiada por alguna
institución.
Conflicto de intereses
El autor (o los autores) declara(n) que esta investigación no tiene conflicto de intereses y,
por tanto, acepta(n) las normativas de publicación de esta revista.