pág. 44
Osorio-Pérez, O. (2023). El concepto de comunidad en los proyectos de intervención comunitaria:
Disonancias, opacidades y rupturas. Alteridades, 33(65), 1–15.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172023000100061
Pazos-Yerovi, E. I., & Aguilar-Gordón, F. del R. (2024). El Aprendizaje Basado en Problemas como
estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Estudios y
Experiencias en Educación, 23(53), 313–340. https://doi.org/10.21703/rexe.v23i53.2658
Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas
matemáticos: Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de Investigación, 35(73), 169–
194. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1010-29142011000200009&script=sci_arttext
Pérez, J. (2019). Estrategias de intervención comunitaria en contextos urbanos. Revista de Estudios
Sociales, 18(3), 123–135.
https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2019000300123
Peralta Ortega, Y. S., Núñez-Lira, L. A., & Ocaña-Fernandez, Y. J. (2025). Aprendizaje cooperativo,
habilidades sociales y competencias digitales en estudiantes de una escuela de educación
superior pedagógica. Revista InveCom, 5(1), e501079.
https://doi.org/10.5281/zenodo.12539576
Rodríguez-Polo, D. A., Terrones-Marreros, M. A., & Duran-Llaro, K. L. (2023). Aprendizaje
Basado en Proyectos para mejorar las competencias comunicativas. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 194–211. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2871
Rada Clavijo, M. R. (2012). La gestión de proyectos tecnológicos. Fides et Ratio, 5(5), 23–37.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2012000100008
Riera Vázquez, C. M., Paz Enrique, L. E., & Hernández Alfonso, E. A. (2018). Consideraciones
sobre el desarrollo comunitario. Investigación y Desarrollo, 26(1), 45–60.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612018000100125
Ramos, J., & Núñez, L. (2024). Enfoque STEM para desarrollar habilidades de resolución de
problemas y su impacto en la gestión académica. Revista de Investigación Científica, 5(2),
148–162. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-
00632024000200148&script=sci_arttext
Rojas, J. (2025). Estrategias de resolución de problemas matemáticos en estudiantes universitarios.
Revista de Investigación Científica, 5(1), e501094. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-
00632025000102094&script=sci_arttext
Rojas de Escalona, B. (2010). Solución de problemas: Una estrategia para la evaluación del
pensamiento creativo. SAPIENS, 11(1), 123–133.
https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1317-58152010000100008&script=sci_arttext
Sepúlveda-Obreque, A., Mujica-Stach, A., Villalobos-Clavería, A., Díaz-Levicoy, D., Asenjo-
Barría, C., & Ulloa-Jaramillo, C. (2024). Habilidades asociadas al trabajo por proyecto