Nuevos desafíos en la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69821/DISCE.v1i1.1

Palabras clave:

Educación, Sostenibilidad, Tecnología, Pensamiento crítico

Resumen

Solemos decir que la educación es la base para el progreso de toda sociedad. Sin embargo, se escuchan, cada vez con más frecuencia, voces que, desde distintos ángulos, critican los sistemas educativos contemporáneos porque en teoría no responden a la realidad y, aún peor, matan la creatividad (Ahmed, 2023). De hecho, no es extraño escuchar a un niño o a un joven decir que su “cole” es aburrido. Ante esta aparente contradicción entre la teoría y la práctica, cabe preguntarse: ¿sigue siendo la educación la base para una verdadera transformación social? ¿cómo debería ser la educación hoy para que esta responda, de manera más efectiva, a los desafíos contemporáneos? Lo expresa también, con contundencia, el reconocido conferencista británico Sir Ken Robinson, en su charla TED “Do schools kill creativity?”, una de las más vistas hasta la fecha.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jaime Nemesio Borda Valderrama, Universidad Pública de Navarra: Pamplona, Navarra, España

    Doctor en Ciencias Sociales (Departamento de Psicología y Pedagogía)

Referencias

Ahmed, T. (2023). The Role of Creativity in Education: How the Education System Stifles Creativity and What We Can Do About It. https://www.linkedin.com/pulse/role-creativity-education-how-system-stifles-what-we-can-tushar-ahm%CF%83d/

Botero Carrillo, P., Patterson, L. M., & Solano Salinas, R. (2010). Articulando el desarrollo con la ciudadanía global y la responsabilidad social: un experimento pedagógico. Polisemia, 6(9), 11-22.

Craft, A., Cremin, T., Hay, P., & Clack, J. (2013). Creative primary schools: developing and maintaining pedagogy for creativity. Ethnography and Education, 9(1), 16–34. https://doi.org/10.1080/17457823.2013.828474

González Pérez, F. C. (2022). Pedagogía del amor: el docente y la dignificación del sujeto. Mérito-Revista De Educación, 4(12), 64-71.

Ming Lam, T. C., Kolomitro, K., & Alamparambil, F. C. (2011). Empathy training: Methods, evaluation practices, and validity. Journal of Multidisciplinary Evaluation, 7(16), 162-200.

Peña-López, I. (2015). 9. El doble filo de la tecnología: una oportunidad de inclusión y un peligro de exclusión. En: G. Roca (CoordI Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes, 121-131.

Sachs, J. D. (2015). The age of sustainable development. Columbia University Press.

Selwyn, N. (2016). Is technology good for education?. John Wiley & Sons.

Sternberg, R. J. (2012).Teaching for Ethical Reasoning,International Journal of Educational Psychology (IJEP),1(1), 35­50, DOI:10.4471/ijep.2012.03

Zohar, A., & Barzilai, S. (2013). A review of research on metacognition in science education: Current and future directions. Studies in Science education, 49(2), 121-169. https://doi.org/10.1080/03057267.2013.847261

Descargas

Publicado

2024-01-15

Cómo citar

Borda Valderrama, J. N. (2024). Nuevos desafíos en la educación. DISCE. Revista Científica Educativa Y Social, 1(1), 8-13. https://doi.org/10.69821/DISCE.v1i1.1

Artículos similares

31-40 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.