El juego simbólico como mediador en el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.20

Palabras clave:

Juego simbólico, Pensamiento numérico, Educación básica, Didáctica de las matemáticas, Equidad educativa

Resumen

Este artículo analiza el impacto del juego simbólico como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de educación básica. Fundamentado en teorías de Piaget y Vygotsky, se explora cómo la representación simbólica permite a los niños construir y transferir significados matemáticos a través de escenarios lúdicos estructurados. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental, se llevó a cabo con 43 estudiantes de segundo grado de Educación General Básica en Ecuador, divididos en grupo experimental y grupo control. A través de una intervención pedagógica de cuatro semanas, se implementaron sesiones de juego simbólico contextualizado que integraban situaciones numéricas reales. Los resultados, obtenidos mediante pruebas pretest y postest, revelaron una mejora estadísticamente significativa en el rendimiento del grupo experimental, tanto en conteo como en resolución de problemas. El análisis cualitativo evidenció categorías emergentes como el uso espontáneo del conteo, la resolución simbólica de problemas y el diálogo matemático. Se concluye que el juego simbólico no solo potencia habilidades lógico-matemáticas, sino que promueve una enseñanza equitativa, inclusiva y significativa. El estudio invita a replantear las metodologías tradicionales en favor de prácticas más activas y contextualizadas, alineadas con el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y el currículo por competencias vigente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lía Fabiola Laje Guillen , Unidad Educativa 16 de mayo

    Licenciada en Ciencias De La Educación Mención Química. Magister en Educación

  • Juliana Gabriela Trujillo Zurita , Unidad Educativa 16 de mayo

    Ingeniera Agroindustrial. Máster en Educación con Mención en Orientación. Docente con más de 4 años de experiencia 

  • Merida del Carmen Loor Zarate, Unidad Educativa 16 de mayo

    Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación General Básica, Magister en Gerencia Educativa. Docente de básica con más de 17 años de experiencia

Referencias

Bussi, M. G. B., & Mariotti, M. A. (2008). Semiotic mediation in the mathematics classroom: Artefacts and signs after a Vygotskian perspective. ZDM Mathematics Education, 40, 307–312. https://www.researchgate.net/publication/260321070_Semiotic_Mediation_in_the_Mathematics_Classroom_Artefacts_and_Signs_after_a_Vygotskian_Perspective

Carey, A. N., & Acosta, Y. P. (2020). El Juego como Estrategia Pedagógica para Fortalecer el Pensamiento Numérico en una Operación Básica: La Suma. Universidad de la Costa (CUC), Facultad de Humanidades. Baarranquilla: Universidad de la Costa (CUC).

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

De Smedt, B., Noël, M. P., Gilmore, C., & Ansari, D. (2013). How do symbolic and non-symbolic numerical magnitude processing skills relate to individual differences in children's mathematical skills? A review of evidence from brain and behavior. Trends in Neuroscience and Education, 2(2), 48–55. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221194931300015X

Faura, A., & Pacheco, J. (2009). Una Propuesta para la enseñanza y el aprendizaje del cálculo mental en grado Sexto de Educación Básica, México. http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v17n1/v17n1a2.pdf.

Fokides, E. (2018). Juegos educativos digitales y matemáticas. Resultados de un estudio de caso en escuelas primarias. Educación y Tecnologías de la Información, 23, 851-867. https://doi.org/10.1007/s10639-017-9639-5

Halifah, S., Palintan, A. T. A., Nadia, N., & Rading, A. (2025). Introduction of Sunflower Number Media to Enhance Symbolic Thinking Ability in Early Childhood. AULAD: Journal on Early Childhood, 8(1), 45–56. https://doi.org/10.31004/aulad.v8i1.680

Hadzri, M., Qi, T., Nasir, N., Hidayat, R., Ariffin, P., Chin, L. y Ning, J. (2024). Aprendizaje basado en juegos en línea en la educación matemática de la Generación Z: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Internacional de Educación Matemática. https://doi.org/10.29333/iejme/14024

Hartiyaningsih, D. O., & Rohmah, U. (2023). To improve the cognitive development of symbolic thinking of group A children through constructive play method in Aisyiyah. In Proceedings of the International Conference on Early Childhood Education and Management. https://proceedings.uinsaizu.ac.id/index.php/icecem/article/view/420

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw-Hill Educación.

Juandi, D. y Himmawan, D. (2023). Aprendizaje basado en juegos en educación matemática. Unión: Jurnal Ilmiah Pendidikan Matematika . https://doi.org/10.30738/union.v11i1.13982

Khodarsih, D., Sari, M., & Pérez, C. (2025). Development of the Magic Cube Numbers Educational Tool to Enhance Symbolic Thinking Skills in Children Aged 4-5 Years. Journal of Early Childhood Educational Technology, 2(2). https://journal.bestscholar.id/jecet/article/view/16

MINEDUC. Ministerio De Educación Y Cultura. (2011). Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación Básica, área de Matemática, Quito, Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria: Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Inserción curricular: Educación para el desarrollo sostenible. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Moreira Cedeño, S. A., Ibáñez Cuenca, R. G., & Monroy Villón, A. E. . (2021). Estudio de caso: Análisis de las actividades y estrategias socioafectivas aplicadas en los grados de sexto y séptimo EGB, de la unidad educativa «Charasol». Revista Panamericana De Pedagogía, 32. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2267

Núñez-Ríos, G. P., Rosales-Peláez, L. E. y Olivera-Cárdenas, R.E. (2024). Revisión bibliográfica acerca del proceso de aprendizaje asociado a la comprensión de dimensiones espaciales-temporales de eventos, problemáticas y prácticas sociales desde una perspectiva interactiva. Revista UNIMAR, 42(2), 112-116. https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3622

Oostermeijer, M., Boonen, A. J. H., & Jolles, J. (2014). The relation between children's constructive play activities, spatial ability, and mathematical word problem-solving performance: A mediation analysis in sixth-grade students. Frontiers in Psychology, 5, 782. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00782

Purpura, D. J., Baroody, A. J., & Lonigan, C. J. (2013). The transition from informal to formal mathematical knowledge: Mediation by numeral knowledge. Journal of Educational Psychology, 105(2), 453–464. https://psycnet.apa.org/record/2013-09148-001

Romero Moya, M. F. (2025). Guía de juegos interactivos ayuda al desarrollo del cálculo mental en educación básica media. Revista Ciencias De La Educación Y El Deporte, 3(1), 262–279. https://doi.org/10.70262/rced.v3i1.2025.94

Scalise, N. R., & Purpura, D. J. (2022). Numerical development in preschool: Examining potential mediators of children's approximate number system and mathematics achievement. Journal of Educational Psychology. https://psycnet.apa.org/fulltext/2021-94193-001.html

Scalise, N. R., & Ramani, G. B. (2021). Symbolic magnitude understanding predicts preschoolers' later addition skills. Cognitive Development, 59, 101060. https://doi.org/10.1080/15248372.2021.1888732

Vankúš, P. (2021). Influencia del aprendizaje basado en juegos en la educación matemática en el dominio afectivo de los estudiantes: una revisión sistemática. Matemáticas , 9, 986. https://doi.org/10.3390/MATH9090986

Veraksa, A. N. (2011). Symbolic mediation in cognitive activity. International Journal of Early Years Education, 19(1), 47–54. https://doi.org/10.1080/09669760.2011.571002

Piaget, J. (1951). La formación del símbolo en el niño: imitación, juego y sueño, imagen y representación. Fondo de Cultura Económica.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Laje Guillen , L. F. ., Trujillo Zurita , J. G. ., & Loor Zarate, M. del C. . . (2025). El juego simbólico como mediador en el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de educación básica. DISCE. Revista Científica Educativa Y Social, 2(2), 24-40. https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.20

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.