Proyecto STEAM como puente de innovación y mejora de relaciones socioemocionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.31

Palabras clave:

Educación STEAM, Competencias socioemocionales, Innovación Educativa, Aprendizaje interdisciplinario, Educación primaria

Resumen

Esta revisión bibliográfica analiza la implementación de proyectos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) como estrategia de innovación educativa para el desarrollo de relaciones socioemocionales en educación primaria, con énfasis en Ecuador y comparaciones con otros países latinoamericanos durante el período 2018-2025. El objetivo principal es examinar cómo los proyectos STEAM contribuyen al desarrollo integral de competencias socioemocionales en estudiantes de primaria, identificando experiencias exitosas, desafíos de implementación y oportunidades de mejora en el contexto latinoamericano. La investigación revela que la metodología STEAM, fundamentada en el constructivismo social y el aprendizaje basado en proyectos, genera impactos positivos significativos en el desarrollo de habilidades socioemocionales como la colaboración, creatividad, autorregulación emocional y empatía. Ecuador ha establecido un marco integral de implementación STEAM a través del Ministerio de Educación con apoyo de la OEI y UNICEF, aunque enfrenta desafíos similares a otros países de la región: formación docente insuficiente, recursos limitados y brechas digitales. Los resultados indican correlaciones positivas significativas (rho = .665, p < 0.05) entre la participación en proyectos STEAM y el desarrollo de competencias socioemocionales. Las conclusiones destacan la necesidad de políticas públicas inclusivas, formación docente continua y enfoques contextualizados para maximizar el potencial transformador de la educación STEAM en el desarrollo integral infantil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Catherin Vanessa Morillo Ramírez , Unidad Educativa Carlos Azuero Añazco

    Licenciada de la Educación. Actualmente finalizando Maestría en Didácticas de TICS

     

     

  • Selena Brigith Paillacho Huera, Escuela de Educación General Básica Luis Alfonso Calvachi

    Licencia en Ciencias de la Educación Básica. Actualmente cursando maestrante en educación básica.

  • Franklin Eudoro Macas Guamán, Unidad Educativa Once de Noviembre

    Docente de Informática Aplicada a la Educación en los niveles de Educación Básica Superior y Bachillerato. Inspector General.

Referencias

Arias Villalba, W., Mejía Carrillo, M., Carranza Basantes, S., & Alvarado Jaya, H. (2024). Educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) en la educación básica: Integración curricular y efectividad, una revisión desde la literatura. Polo del Conocimiento, 9(2), 2026–2045. https://doi.org/10.23857/pc.v9i2.6651

Áulica. (2024). Educación STEAM: Qué es, barreras y cómo implementarlo en el aula. Áulica. https://aulica.com.ar/educacion-modelo-steam/

Camacho-Tamayo, E., & Bernal-Ballén, A. (2024). Educación STEAM como estrategia pedagógica en la formación docente de ciencias naturales: Una revisión sistemática. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (87), 220–235. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.2929

Cruz Colmenero, V., Caballero García, P. Á., & Tendero, G. R. (2013). La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo emocional: Un estudio en la etapa de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 410. https://doi.org/10.6018/rie.31.2.164501

Domenech Tigreros, G. A., González Núñez, D. R., & Lainez Suárez, I. I. (2024). Rol de la inteligencia emocional en las relaciones interpersonales de estudiantes de séptimo grado. Revista Scientific, 9(32), 229–249. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.32.11.229-249

Espinosa Cevallos, P. A. (2024). Integración del enfoque STEAM en la educación general básica: Impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y creatividad. Revista Tecnopedagogía e Innovación, 3(1), 53–69. https://doi.org/10.62465/rti.v3n1.2024.70

Frausto-Hernández, M. B., & Gutiérrez Marfileño, V. E. (2024). Competencias socioemocionales y rendimiento académico en educación primaria. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 4(2), 43–65. https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.2.e77

García‑Pérez, N. M., & Gutiérrez Marfileño, V. E. (2025, marzo). Diseño y validación del cuestionario de competencias socioemocionales para docentes de primaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 16, e2288. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v16i0.2288

Gardner, H. (2011). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books. https://books.google.com.ec/books/about/Frames_of_Mind.html?id=2IEfFSYouKUC&redir_esc=y

González, F. N. H., Ordóñez, C. A. R., Morocho, D. A. M., Severino, K. E. O., Malla, L. F. T., & Quiñonez, N. A. A. (2025). El enfoque STEAM en la enseñanza de las ciencias naturales: Integración de ciencia, tecnología y arte en el aula. South Florida Journal of Development, 6(5), e5287. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-042

González, V. (2023, diciembre 14). El enfoque de educación STEAM ya se aplica en las aulas de América Latina. Infobae. https://infobae.com/educacion/2023/12/14/el-enfoque-de-educacion-steam-ya-se-aplica-en-las-aulas-de-america-latina/

Greca, I. M., Ortiz‑Revilla, J., & Arriassecq, I. (2021). Diseño y evaluación de una secuencia de enseñanza‑aprendizaje STEAM para Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1). https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1802

Guerra‑Hernández, G. K., Silva‑Jiménez, M. S., Guascalay‑Remache, I. L., & Benítez‑Caizatoa, E. C. (2025). Modelo STEAM: Enfoque pedagógico innovador que favorece el desarrollo integral de estudiantes de educación inicial. Cognopolis. Revista de Educación y Pedagogía, 3(2), 26–38.

Guanotuña, G. (2021). Aportes de la metodología STEAM para la educación pospandemia. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Guanotuña Balladares, G. E., Pujos Basantes, A. A., Oñate Pazmiño, M. F., Ponce Jiménez, M. A., Carrillo Llumitaxi, E. P., Delgado Yar, N. P., Vásconez Maza, E. C., & Calvopiña Trujillo, M. C. (2024). Adaptación de la metodología STEM‑STEAM en la educación pospandemia: Un enfoque integral para la recuperación académica. Revista InveCom, 4(2), 1–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.10694156

Gutiérrez‑Torres, A. M., & Buitrago‑Velandia, S. J. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: Herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167–192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819

Hewitt‑Ramírez, N., Rueda Prada, C. M., Vega Ruiz, Á. M., Alarcón Jordán, M. A., Velandia Archila, S. P., & Villamil Huertas, R. del P. (2023). Regulación emocional y habilidades de afrontamiento en profesores colombianos de Educación Básica Primaria. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), 45–63. https://doi.org/10.21500/22563202.5681

Imán-Tineo, Gloria Elizabeth, Mejía-Benavides, Anibal, La Rosa Feijóo, Oscar Calixto, Dioses Urbina, Sandra Maribel, & Diaz Alarcon, Mariela. (2025). Fortaleciendo habilidades sociales en la educación virtual: Programa socioemocional para docentes de educación básica. Revista InveCom, 5(3), e050347. Epub 29 de marzo de 2025.https://doi.org/10.5281/zenodo.14271410

Jimbo Román, F. M., & Bastidas González, K. A. (2024). Impacto de la educación STEAM en la educación básica: Integración interdisciplinaria y evaluación de su efectividad pedagógica. Sapiens in Education, 1(2), 13–26. https://doi.org/10.71068/aexf6j61

Lam‑Byrne, A. G. (2023). El aprendizaje STEAM: Una práctica inclusiva. Revista Científica Episteme y Tekne, 2(1), e466. https://doi.org/10.51252/rceyt.v2i1.466

Londoño, L. M., & Rojas, M. D. (2021). Determinación de criterios generales para el diseño de juegos serios: Modelo metodológico integrador. Información Tecnológica, 32(1), 123–132. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000100123

Marín‑Ríos, A., Cano‑Villa, J., & Mazo‑Castañeda, A. (2023). Apropiación de la educación STEM/STEAM en Colombia: Una revisión a la producción de trabajos de grado. Revista Científica, (47), 55–70. https://doi.org/10.14483/23448350.20473

Melgar Begazo, A. E., Flores Sotelo, W. S., Arévalo Tuesta, J. A., & Antón de los Santos, P. J. (2019). Tecnologías educativas, habilidades sociales y la toma de decisiones en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 440–456. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.305

Ministerio de Educación del Ecuador. (2018, octubre 30). El Ministerio de Educación forma parte de la Coalición STEM. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/el-ministerio-de-educacion-forma-parte-de-la-coalicion-stem/

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023, octubre 3). Ministerio de Educación promueve la capacitación de docentes con enfoque STEAM: Innovación y creatividad en el aula. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/ministerio-de-educacion-promueve-la-capacitacion-de-docentes-con-enfoque-steam-innovacion-y-creatividad-en-el-aula/

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2024). Guía STEAM + género. Colombia Aprende. https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/guia-steam-genero

Molina García, L. (2025). Cinco elementos que debes conocer de la metodología STEAM. AFOE Formación. https://afoe.org/metodologia-steam/

Núñez Zavala, C. X., Isín Vilema, M. D., Silva Castillo, J. N., Peñafiel Barros, G. O., Pailiacho Yucta, H. R., & Fonseca Morales, R. T. (2025). Application of STEAM methodologies in the rural sector: Its impact as innovative teaching. Journal of Posthumanism, 5(5), 5144–5162. https://doi.org/10.63332/joph.v5i5.2094

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2023). Educación STEAM. Cambiar la forma de enseñar y aprender en Ecuador (proyecto 4). OEI. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/proyectos/educacion-steam-cambiar-la-forma-de-ensenar-y-aprender-en-ecuador-proyecto-4

Ortiz‑Revilla, J., Greca, I. M., & Arriassecq, I. (2018, septiembre). Construcción de un marco teórico para el enfoque STEAM en la educación primaria. En C. Martínez Losada & S. García Barros (Coords.), Iluminando el cambio educativo: Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 823–828). Universidade da Coruña. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497496896

Ponferrada Hoy. (2024, septiembre 18). La Junta impulsa la transformación de los centros escolares con proyectos de innovación educativa sobre tecnología, internacionalización y bienestar emocional. Ponferrada Hoy. https://ponferradahoy.com/la-junta-impulsa-la-transformacion-de-los-centros-escolares-con-proyectos-de-innovacion-educativa-sobre-tecnologia-internacionalizacion-y-bienestar-emocional/

Pineda Caro, D. Y. (2022, diciembre). Enfoque STEAM: Retos y oportunidades para los docentes. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(1), 229–244. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i1.115

Ruvalcaba Romero, N. A., Gallegos Guajardo, J., Orozco Solis, M. G., & Bravo Andrade, H. R. (2019). Validez predictiva de las competencias socioemocionales sobre la resiliencia en adolescentes mexicanos. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15(1), 89–101. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2019.0015.07

Siemens Stiftung. (2024). Educación STEM para el desarrollo sostenible: Biodiversidad y saberes culturales en Ecuador. Fundación Internacional Siemens Stiftung. https://educacion.stem.siemens-stiftung.org/14-proyectos/educacion-stem-para-el-desarrollo-sostenible-biodiversidad-y-saberes-culturales-en-ecuador/

Soto Calderón, A., Oliveros Ruiz, M. A., & Roa Rivera, R. I. (2022). Curso Taller STEAM para docentes: Una evaluación formativa. Entreciencias: Diálogos de la Sociedad y el Conocimiento, 10(24), e2482377. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.82377

Suárez Cretton, X., & Castro Méndez, N. (2022). Competencias socioemocionales y resiliencia de estudiantes de escuelas vulnerables y su relación con el rendimiento académico. Revista de Psicología (PUCP), 40(2), 879–904. https://doi.org/10.18800/psico.202202.009

Suárez Zuleta, A. F. (2024). Educación STEAM en Colombia. Entre Ciencia e Ingeniería, 18(36), 7–8. https://doi.org/10.31908/19098367.3199

UNIR Revista. (2023, octubre 17). La metodología STEAM en educación infantil. UNIR. https://unir.net/revista/educacion/metodologia-steam-educacion-infantil/

Vásquez Copo, G. de L., & Matamoros Dávalos, Á. A. (2025). Desafíos de la tecnología e innovación educativa como herramienta para el aprendizaje en el bachillerato. Revista Ñeque, 8(20), 53–68. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v8i20.175

Vértiz‑Osores, R. I., Pérez‑Saavedra, S., Faustino‑Sánchez, M. Á., Vértiz‑Osores, J. J., & Alain, L. (2019). Information and communication technology in primary school students within the framework of inclusive education at a special basic education center. Propósitos y Representaciones, 7(1), 83–94. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.266

Vossoughi, S., & Bevan, B. (2016). Making and tinkering: A review of the literature. Committee on Successful Out‑of‑School STEM Learning. https://sites.nationalacademies.org/cs/groups/dbassesite/documents/webpage/dbasse_089888.pdfAlvare

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

Morillo Ramírez , C. V. ., Paillacho Huera, S. B. ., & Macas Guamán, F. E. . (2025). Proyecto STEAM como puente de innovación y mejora de relaciones socioemocionales. DISCE. Revista Científica Educativa Y Social, 2(2), 228-248. https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.31

Artículos similares

11-20 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.