Desarrollo del Pensamiento Crítico y Creativo en la Educación: Estrategias y Perspectivas desde el Aula
DOI:
https://doi.org/10.69821/DISCE.v1i1.6Palabras clave:
Pensamiento crítico, Pensamiento creativo, Estrategias de enseñanza, Revisión bibliográficaResumen
El presente articulo parte de una revisión bibliográfica crítica y reflexiva que atiende los postulados del pensamiento crítico y creativo dentro del ámbito educativo. El mismo se guía por medio de cuatro preguntas orientadoras donde se atiende y se pretende contextualizar y dar tratamiento de manera objetiva y critica. Entre la primera pregunta se responde de manera conceptual los fundamentos del pensamiento crítico, como segunda pregunta los fundamentos del pensamiento creativo, con estos dos postulados se sistematiza y se da respuesta a una tercera pregunta que unifica e interrelacionada ambos conceptos. Finalmente, luego de la revisión bibliográfica se expone de manera crítico según la experiencia propia del autor, dos estrategias de enseñanza/aprendizaje que contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Descargas
Referencias
Almansa Martínez, Pilar. (2012). Qué es el pensamiento creativo. Index de Enfermería, 21(3), 165-168. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200012
Baez, J. y Onrubia, J. (2015). Una revisión de tres modelos para enseñar las habilidades de pensamiento en el marco escolar. Perspectiva Educacional 55(1). DOI:10.4151/07189729-Vol.55-Iss.1-Art.347
Belmonte, V. (2013). Inteligencia emocional y creatividad: factores predictores del rendimiento académico(Tesis de doctorado). Universidad de Murcia, España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/120450/TVMBL.pdf;jsessionid=BD5A92D2BACACDFCC6D06BBC461C5C77.tdx1?sequence=1
Benítez, F. J., Bastidas, J. M., & Betancourth, S. (2013). Incidencia del pensamiento creativo en la convivencia escolar. Revista Tesis Psicológica, 8 (1), 144-161
Bergmann, J., & Sams, A. (2014). Dale la vuelta a tu clase: lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar. Ediciones SM
Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., & Campo, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos, XLIV(1), 89–113. https://doi.org/10.4067/s0718-07052018000100089
Buckworth, J. (2017). Issues in the Teaching Practicum. En G. Geng, P. Smith, y P. Black (eds.). The Challenge of Teaching (pp. 9-17). (s.l): Springer Singapore. https://researchers.cdu.edu.au/en/publications/issues-in-the-teaching-practicum
Carranza, M.S., (20212) Modelo Filosofía de niños para el desarrollo del pensamiento crítico-creativo en estudiantes de Educación Primaria de Cutervo. Revista. PAIAN. 12(2). https://doi.org/10.26495/rcp.v12i2.2018
Centro de Capacitación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (s/n). ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos.pdf
Duff, M., Kurczek, J., Rubin, R., Cohen, N., y Tranel, D. (2013). Hippocampal Amnesia Disrupts Creative Thinking. Hippocampus, 23(12), 1143-1149.
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?. https://www.researchgate.net/publication/237469559_Pensamiento_Crítico_Que_es_y_por_que_es_importante
Fairweather, E., & Cramond, B. (2010). Infusing creative and critical thinking into the curriculum together. In Beghetto, R. A. & Kaufman, J. C. (Eds.), Nurturing Creativity in the Classroom (pp. 113-141). New York: Cambridge University Press
Machuca, J (2018) Desarrollo del Pensamiento Crítico a partir de una estrategia pedagógica fundamentada en los Estándares Intelectuales aplicada en filosofíahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4780/4527
Ministerio de Educación (2013). Curso de Didáctica del Pensamiento Crítico. https://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Didactica-del-pensamiento-crítico.pdf
Montoya, J. (2007). Primer avance de investigación. Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (21). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220390001
Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), pp. 91-108.DOI:http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371
Moura de Carvalho T. de C., Fleith D. de S., & Almeida L. da S. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164-187. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9
Muglia, S., Saiz, C., Rivas, S., Medeiros, C., Almeida, L., Mundim, M., y Franco, A. (2018). Creative and critical thinking: Independent or overlapping components? Thinking Skills and Creativity, 27, 114–122.
Núñez, L., Ávila. J., y Olivares, S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23), pp. 84-103. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084&lng=es&tlng=es.
Lemon, G (2011). Diverse perspectives of creativity testing: Controversial issues when used for inclusion into gifted programs. Journal for the Education of the Gifted. 34(5), 742-772.
Lipman, M. (1998) Complex thinking and education (2nd ed.). Editions of the Tower. File:///C:/Users/user/Desktop/Complex thinking y education Matthew.pdf.
López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación. XXXVII (22). p. 41-60. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/9053/Pensamiento%20cr%c3%adtico%20en%20el%20aula.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lubart, T. I. (2018). Creativity through the seven cs. The nature of human creativity. In Sternberg, R. J. & Kaufman, J. C. (Eds.), The nature of human creativity(pp. 134-145). Cambridge: Press of the University of Cambridge.
Padmanabha, C. H. (2018). Critical Thinking: Conceptual Framework.Journal on Educational Psychology,11(4), 45-53.
Pedreros, P. A. M., Torres, D. A. R., & Pajajoy, M. J. S. (2020). Pensamiento crítico el reto de la formación filosófica en la actualidad. Un aporte desde el observatorio filosófico virtual. Sincronía, (77), 3-21. DOI: 10.32870/sincronia.axxiv.n77.1a20
Portilla, C. y Rugarcía, A. (2009). Taller de habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo. Universidad de Veracruz. México.
UNESCO. (2015). Declaração de Incheon. Educação 2030: rumo a uma educação de qualidade inclusiva e equitativa e à educação ao longo da vida para todos. Coréia do Sul: UNESCO
UNESCO (2019). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373982
Ros, Ortiz y Zelaieta (2008) Compromiso de los estudiantes y pensamiento crítico – creativo. Revista Contextos de Educación Año 20. 25. p 67-76. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/765#:~:text=En%20este%20art%C3%ADculo%20se%20pretende%20abordar%20la%20relaci%C3%B3n,en%20la%20tarea%29%2C%20emocional%20%28identificaci%C3%B3n%29%20y%20conductual%20%28participaci%C3%B3n%29.
Santiago, R. (2019) ¿qué es Flipped clasroom? https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/
Treffinger, D. J., Isaksen, S. G., & Stead-Dorval, K. B. (2006). Creative problem solving: An introduction. Waco, TX. Prufrock Press.
Valle, González, Cuevas y Fernández (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6 (1). pp. 53-68. https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf
Vargas, Moncayo y Marti. (2014). La formación en razonamiento moral y pensamiento crítico en la Educación Superior. Brazilian Geographical Journal: Geosciences and Humanities research medium, Ituiutaba, 5(2). p. 398-414. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/40332/091302.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villacreses y Portilla (2021). Referentes Teóricos del Flipped Classroom como un modelo educativo para el desarrollo del pensamiento crítico. Polo del Conocimiento. 6(12). pp 822-843. DOI: 10.23857/pc.v6i12.3409
Wu, H, Wu, H, Chen, I, y Chen, H. (2014). Exploring the critical influential factors of creativity for college students: A multiple criteria decision-making approach. Thinking Skills and Creativity 11, 1– 21.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Eloisa Monroy Villon, Oscar Javier Almachi Orozco, Darwin Daniel Lalangui Maldonado (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
 
						 
							
