Alfabetización digital docente y su relación con el aprovechamiento de las TIC en el aula. Un estudio comparativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.34

Palabras clave:

Competencia digital, Formacion docente, Tecnología educativa, Brecha digital, Pedagogía digital

Resumen

Este estudio examina la relación entre los niveles de alfabetización digital del profesorado y la integración efectiva de tecnologías educativas en contextos pedagógicos diversos. Mediante revisión sistemática de 47 investigaciones publicadas entre 2019-2024 en contextos hispanohablantes, se analizaron patrones de correlación entre competencias digitales docentes y aprovechamiento tecnológico estudiantil. Los hallazgos revelan una brecha significativa entre habilidades técnicas instrumentales y competencias pedagógico-digitales. Solo el 34% de docentes con certificaciones tecnológicas demuestran integración transformadora de TIC. Paradójicamente, profesores con competencias digitales intermedias pero sólida fundamentación pedagógica logran mejores resultados de aprendizaje. El análisis comparativo entre países muestra disparidades marcadas: mientras Uruguay y Chile presentan ecosistemas digitales maduros, otras naciones latinoamericanas enfrentan desafíos estructurales que trascienden la formación individual. Se identificaron tres perfiles docentes emergentes: tecno-resistentes reflexivos, adoptadores acríticos y orquestadores pedagógico-digitales. El estudio concluye que la alfabetización digital efectiva requiere reconfiguración epistemológica sobre la relación tecnología-pedagogía-conocimiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Doralisa Beatriz Vallejo Chacha , Escuela de Educación Básica Antonio Granda Centeno

    Licenciada en Ciencias de la Educación, mención en Educación Básica. Magister en Educación Básica.

  • Diego Rolando Chacha Barba, Escuela de Educación Básica Antonio Granda Centeno

    Licenciado en Pedagogía del Idioma Inglés. Magister en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.

  • Claudia Magali Vilema Villa , Escuela de Educación Básica Antonio Granda Centeno

    Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Educación Básica. Profesora de Educación Básica con más de 16 años de experiencia.

Referencias

Aguilar, D., & Urbano, C. (2014). Las TIC, la enseñanza y la alfabetización digital de la familia: Un estudio comparativo en contextos latinoamericanos. Revista Trinacional de Estudios Educativos, 22(1), 94-110. http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552022000100094

Arancibia, M., Caro, C., Casanova, R., & Todoi, F. (2016). Aproximación a los usos de las TIC y las prácticas de enseñanza en docentes universitarios de psicología: Estudio comparativo. Anuario de Investigaciones, 22, 143-151. https://www.academia.edu/107579384/Aproximaci%25C3%25B3n_a_Los_Usos_De_Las_Tic_y_Las_Pr%25C3%25A1cticas_De_Ense%25C3%25B1anza_en_Docentes_Universitarios_De_Psicolog%25C3%25ADa

Arancibia, M. L., Halal Orfali, C., & King Karmy, N. (2019). Desarrollo de alfabetización digital ¿Cuáles son las estrategias de los docentes? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(2), 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e23.1982

Area, M. (2010). Educación a distancia: Transformación de los aprendizajes y alfabetización digital. Revista de Educación, 45(1), 1-12. https://www.redalyc.org/journal/993/99365404012/html/

Besabe, N. (2007). Presencia, utilización y aprovechamiento de las TIC en la formación académica estudiantil: Estudio comparativo en México. Revista de Educación Superior, 36(144), 1-18. https://www.redalyc.org/journal/2991/299158444010/html/

Castells, M. (1997). La educación en América Latina: Desarrollo y perspectivas de las TIC. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(3), 1-20. https://www.redalyc.org/journal/447/44758530016/html/

Castañeda, L., Esteve-Mon, F. M., Adell, J., & Prestridge, S. (2021). Competencias digitales en docentes latinoamericanos de educación superior: Una revisión sistemática. Revista de Educación a Distancia, 21(67), 1-22. https://doi.org/10.6018/red.471871

Castillo, N. M., Lee, J., Zahidi, F. T., & Danon, D. (2023). Panorama y desafíos de la tecnología educativa en América Latina y el Caribe. Southern Voice Occasional Paper Series, 1, 1-28. http://southernvoice.org/wp-content/uploads/2024/04/Tecnologia-educativa-LAC-Castillo-et-al-2023.pdf

Coll, C. (2004). Alfabetización informática y uso de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en la docencia universitaria: Estudio comparativo en Colombia. Revista de la Educación Superior, 43(171), 1-18. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-educacion-superior-216-articulo-alfabetizacion-informatica-uso-sistemas-gestion-S0185276015000369

Correa, J. M., & Martínez, A. (2010). El modelo TPACK como marco para la integración de TIC en la educación: Estudio comparativo en Latinoamérica. Revista Telos, 27(1), 335-350. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-03982025000102010

De Pablos, J., González, N., & Rodríguez, J. (2010). Estudio de la brecha digital y el proceso de enseñanza en Ecuador. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 1-15. https://www.redalyc.org/journal/7041/704173402006/html/

Fontdevila, C. (2011). Políticas digitales en educación en América Latina: Un estudio comparativo. Revista de Estudios Políticos Públicos, 5(2), 1-15. https://revistaestudiospoliticaspublicas.uchile.cl/index.php/REPP/article/view/54994/68279

Husaj, S. (2015). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en Latinoamérica: Estudio comparativo. Revista de Políticas Educativas, 25(3), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534447&orden=148903&info=link

López, J. (2007). Factores determinantes del aprovechamiento de las TIC en docentes de educación básica en Brasil: Un estudio de caso comparativo. Revista Iberoamericana de Educación, 71, 1-20. https://www.redalyc.org/journal/132/13243471005/html/

López, M. A., & Fernández, M. (2023). Alfabetización digital y habilidades investigativas en los estudiantes universitarios: Un estudio comparativo en Ecuador. Revista de Investigación en Gobernanza, 12(1), 1-20. https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/download/399/840

Matamala, C. (2018). Desafíos y oportunidades en la alfabetización digital de los docentes en Latinoamérica. Revista de Educación, 22(3), 403-420. https://doi.org/10.17583/rimcis.2018.3335

Moreno, A. (2008). Competencias digitales en el contexto COVID-19: Estudio comparativo en Cuba. Revista de Educación Superior, 50(199), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8054629.pdf

Ortega-Sánchez, D., & Ruiz Hidalgo, D. (2025). Competencia digital docente en universidades latinoamericanas: Un análisis comparativo. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 146-162. https://doi.org/10.2665/02662025000100146

Ortiz, A. (2015). Las tecnologías de información y comunicación como herramienta para la alfabetización digital. Revista de Educación Inclusiva, 15(2), 1-12. https://www.redalyc.org/journal/440/44062184011/html/

Pérez, A. (2023). Competencias digitales e integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Latinoamérica. Revista Docentes 2.0, 15(1), 1-18. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.405

Quevedo, M. (2024). La alfabetización digital en educación superior en América Latina. Revista Científica de Investigación en Ciencias Sociales, 24(1), 1-15. https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/02/Articulo-RCLIMCS24_0121-Manuel-Quevedo.pdf

Sánchez Palacios, L. E., Delgado Delgado, D. D., & Criollo Gutama, M. A. (2022). La alfabetización digital en el Ecuador. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(2), 1-12. https://doi.org/10.5281/zenodo.6999999

Sandoval Almazán, R., Rodríguez Bolívar, M. P., & Maldonado Alcaldía, M. (2016). Evaluación de la alfabetización digital y pedagógica en TIC, a partir de las opiniones de estudiantes en Formación Inicial Docente. Educación y Pedagogía, 28(74), 1-20. https://www.redalyc.org/journal/298/29849949009/html/

Vaillant, D. (2013). Políticas públicas para el uso de las TIC en la educación inclusiva: Estudio comparativo en Ecuador. Revista Telos, 27(1), 335-350. https://ve.scielo.org/pdf/telos/v27n1/2343-5763-telos-27-01-335.pdf

Varguillas, C., & Bravo, J. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual: Estudio comparativo en Venezuela. Revista de Educación, 45(2), 1-15. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146030/html

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Vallejo Chacha , D. B. ., Chacha Barba, D. R. ., & Vilema Villa , C. M. . (2025). Alfabetización digital docente y su relación con el aprovechamiento de las TIC en el aula. Un estudio comparativo. DISCE. Revista Científica Educativa Y Social, 2(2), 287-303. https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.34

Artículos similares

11-20 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.