Tecnologías Emergentes en el Aula: Retos y Oportunidades para los Docentes
DOI:
https://doi.org/10.69821/DISCE.v1i2.8Palabras clave:
Tecnologías educativas, Innovación tecnológica, Inteligencia artificial, Realidad aumentada, big dataResumen
El presente artículo aborda el impacto de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el análisis de big data, en el ámbito educativo. Estas innovaciones tienen el potencial de transformar las prácticas pedagógicas mediante un aprendizaje personalizado, inmersivo e interactivo. Sin embargo, su integración enfrenta desafíos como la desigualdad en el acceso a recursos tecnológicos, la necesidad de capacitación docente y la resistencia al cambio. A pesar de estas barreras, el artículo enfatiza el potencial de estas herramientas para cerrar brechas educativas, fomentar competencias del siglo XXI y reconfigurar el rol docente hacia uno más dinámico y facilitador. Finalmente, subraya la importancia de un enfoque ético e inclusivo en la adopción de estas tecnologías para garantizar un impacto positivo y equitativo en la educación.
Descargas
Referencias
Acuña, E. G. A. (2023). El impacto de la inteligencia artificial y la realidad aumentada en la educación superior. Revista de Investigación Académica. Recuperado de https://rai.usam.ac.cr/index.php/raiusam/article/download/102/101
Alvarado, L. F. V., & Macias, J. F. V. (2023). Tecnologías emergentes aplicadas a la educación. Revista Dominio de las Ciencias. Recuperado de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/download/3620/7898
Bernales Guzmán, Y. (2023). Tecnologías de información y comunicación en la educación superior. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.613
Bravo, M. G. E., Quiñónez, M. B. R., & Vargas, K. L. C. (2024). La influencia de tecnologías emergentes en la educación superior: The influence of emerging technologies in higher education. Revista Latam. Recuperado de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/download/1641/2009
Castañeda, L., & Selwyn, N. (2018). More than tools? Making sense of the ongoing digitizations of higher education. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 15(1), 1-10. https://doi.org/10.1186/s41239-018-0109-y
Concari, S. (2014). Tecnologías emergentes: ¿Cuáles usamos? ResearchGate. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Sonia-Concari/publication/271847922_Tecnologias_emergentes_cuales_usamos/links/54d4b7340cf2970e4e638479/Tecnologias-emergentes-cuales-usamos.pdf
Córica, J. L. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 255-272. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26578
Del Águila Ríos, Y., & Capelo, M. R. T. F. (2019). Creatividad y tecnologías emergentes en educación. Revista INFAD. Recuperado de https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/download/1529/1311
Elbert, M. J. P., Mendoza, B. M. Z., & Aguirre, K. A. M. (2023). Realidad virtual, realidad aumentada y realidad extendida en la educación. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9006263.pdf
Estévez, H. G. E., & Moyano-Lucio, M. E. (2024). Reflexiones en torno al impacto de las tecnologías emergentes en la educación: Caso Latinoamérica. Retos de la Ciencia. Recuperado de https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/download/503/668
Gómez Loero, L. J. (2024). Una experiencia sistematizada: La inteligencia artificial, ¿aliada en la enseñanza o amenaza para el futuro? Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe, 1(1), 327-358. https://doi.org/10.5281/zenodo.11254519
González Ciriaco, L. A. (2024). Desafíos y estrategias para superar la brecha digital en entornos universitarios: Una revisión sistemática. Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe, 1(1), 217-243. https://doi.org/10.5281/zenodo.10999762
Lancheros-Bohorquez, W. F. (2024). Uso de la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial en educación secundaria: Una revisión sistemática. Revista UPTC. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/download/17537/14065
Méndez, J. (2023). La cobertura y acceso a tecnología en la población rural de América Latina y el Caribe. Revista de Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación, 24(1), 237-254. Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30292024000100237
Méndez, L. P. G. (2024). Inteligencia artificial y realidad aumentada: Herramienta coadyuvante a disminuir el sesgo entre realidad y la simulación en las prácticas de enfermería. Revista de Investigación en Educación y Enfermería. Recuperado de https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/download/160/147
Mitaritonna, A. D. (2018). Tecnologías emergentes en la educación: La realidad aumentada. Revista Perspectivas. Recuperado de https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/download/38/34
Montalván-Vélez, C. L. (2024). Adopción y efectividad de tecnologías emergentes en la educación desde una perspectiva administrativa y gerencial. Journal of Education & Social Research. Recuperado de https://www.economicsocialresearch.com/index.php/home/article/download/92/316
Mora-Barzola, M. K. (2023). Estrategias tecnológicas emergentes para el desempeño docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 949-967. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.3039
Pérez, S. M., Robles, B. F., & Osuna, J. B. (2021). La realidad aumentada como recurso para la formación en la educación superior. Campus Virtuales. Recuperado de http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/download/644/426
Reyes Saldívar, A. H. (2024). Integración de la tecnología en la educación temprana: Beneficios, desafíos y prácticas efectivas. Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe, 1(2), 429-457. https://doi.org/10.5281/zenodo.13906175
Silva Díaz, F. R., Fernández-Ferrer, G., & Vázquez-Vílchez, M. (2022). Tecnologías emergentes en la educación STEM. Análisis bibliométrico de publicaciones en Scopus y WoS (2010-2020). Revista Bordon. Recuperado de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/86468/Silva_et_al_2022_Tecnologias_emergentes_educacion_STEAM_Bibliometria_.pdf?sequence=1
Villalobos López, J. A. (2024). Marco teórico de realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial: Usos en educación y otras actividades. Revista ETIE. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2594-28402024000100001&script=sci_arttext
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 DISCE. Revista Científica Educativa y Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.