Lectura compartida en educación básica y su relación con la comprensión lectora
DOI:
https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.39Palabras clave:
Comprensión de lectura, Lectura, Educación primeria, Aprendizaje colaborativo, Interacción en claseResumen
La lectura compartida en educación básica se reconoce como una práctica potente para activar conocimientos previos, favorecer la construcción de inferencias y promover estrategias metacognitivas que inciden en la comprensión lectora. Este artículo presenta una revisión narrativa de evidencia empírica en español publicada entre 2010 y 2025 en bases y portales de acceso abierto (Scielo, Redalyc, Dialnet, Ocnos, INEE), con énfasis en aulas de Educación Primaria y primeros ciclos. Se analizan estudios sobre lectura dialógica, lectura en voz alta y secuencias didácticas de lectura compartida, así como informes nacionales derivados de PIRLS 2021. Los hallazgos indican asociaciones consistentes entre la implementación sistemática de lectura compartida y mejoras en comprensión literal e inferencial, ampliación de vocabulario y fortalecimiento de la autorregulación lectora; además, se describen condiciones didácticas de eficacia: frecuencia, andamiaje verbal explícito, preguntas de alto nivel, selección de textos y participación activa del estudiantado. Se discuten implicaciones para el diseño de microprácticas de aula y para políticas de alfabetización en primaria. Se concluye con orientaciones para integrar la lectura compartida en una arquitectura curricular de comprensión.
Descargas
Referencias
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511 revistas.um.es
Cardini, A., et al. (2021). Tertulias literarias dialógicas. Fundación Chile / educarchile. https://m.educarchile.cl/sites/default/files/2021-06/tertulias_literarias_dialogicas_2021_v2.pdf m.educarchile.cl
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. (Capítulos disponibles en acceso abierto). media.utp.edu.co
Chimá-López, F. D. J. (2018). Efectos de la lectura en voz alta en la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Pensamiento Psicológico, 16(1), 11–27. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-58582018000100011 scielo.org.co
Colomer, T. (1996). La evolución de la enseñanza literaria. En Aspectos didácticos de Lengua y Literatura (núm. 8). Zaragoza: ICE-Universidad de Zaragoza. (Recurso académico en línea). Gretel
Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI. (Ediciones y extractos en repositorios académicos). contentcrfp.gnoss.com
Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós. (Síntesis y módulos formativos en línea). cralozoyuela.es
Gutiérrez-Fresneda, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Investigaciones Sobre Lectura, 5, 52–58. https://www.redalyc.org/pdf/4462/446243923005.pdf Redalyc.org
Gutiérrez-Fresneda, R. (2017). Efecto de la lectura compartida y las habilidades prelectoras en el aprendizaje lector. Ocnos, 16(2), 17–26. https://www.redalyc.org/pdf/2591/259153707002.pdf Redalyc.org
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México / Madrid: McGraw-Hill. (Edición en español y recursos abiertos). Dialnet
INEE – Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2023). PIRLS 2021. Avance de resultados nacionales. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://inee.educacion.es/2023/05/16/avance-de-resultados-nacionales-pirls-2021/ inee.educacion.es
Iraola, E. G., & Martínez Pereña, N. (2015). Los beneficios de la lectura compartida de libros infantiles ilustrados: Breve revisión. Educación XX1, 18(1), 303–324. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/download/12334/12225 revistas.uned.es
Llamazares Prieto, M. T., & Alonso-Cortés Fradejas, M. D. (2016). Lectura compartida y estrategias de comprensión lectora en Educación Infantil. Revista Ibero-americana de Educación, 71, 151–172. https://rieoei.org/historico/documentos/rie71a07.pdf rieoei.org
López, L. M. (2021). Estrategias colaborativas: aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en cuarto grado. Revista Boletín Redipe, 10(4), 50–61. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8429282.pdf Dialnet
Ortega-Rodríguez, P. J. (2025). PIRLS 2021. Factores relacionados con el rendimiento lector en Educación Primaria en España. Estudios sobre Educación, 48, 161–185. https://www.researchgate.net/publication/381926156 ResearchGate
SEP – Secretaría de Educación Pública (México). (s. f.). Fichero de actividades para lectura y escritura. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/FICHERO-LECTURA-Y-ESCRITURA-1.pdf Subsecretaría de Educación Básica
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. (Capítulos y extractos disponibles en repositorios institucionales). media.utp.edu.co
Vargas García, V. A. (2020). La lectura dialógica en la promoción de perfiles cognitivos, emocionales y comportamentales en primera infancia. Ocnos, 19(1), 7-19. https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/download/ocnos_2020.19.1.1888/218/1470 revistaocnos.com
Ramírez, M. C. (2021). Las tertulias literarias dialógicas en Educación Primaria. Revista Actualidades Investigativas en Educación, estudio de caso en Málaga. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8200280
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosa Mireya Carrera Vargas, Martha Cecilia Basantes Yugcha , Marcia del Rocío Ortega Rúales , Diego Fernando Herrera Tocagon (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.