Estudio de caso: Impacto del uso de inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Coronel Emilio Suárez
DOI:
https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.46Palabras clave:
Inteligencia artificial, Tecnología educativa, Aprendizaje, Evaluación, ÉticaResumen
Este estudio de caso analiza el impacto del uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Coronel Emilio Suárez, durante un periodo de tres meses del periodo escolar 2024-2025. Se abordó un caso único de carácter instrumental con múltiples fuentes de evidencia: observaciones de aula, entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes, análisis de productos de aprendizaje y revisión de documentos institucionales. Los hallazgos muestran mejoras en la personalización de la retroalimentación, mayor autorregulación estudiantil y diversificación de estrategias de evaluación, junto con tensiones relacionadas con la integridad académica, la carga de trabajo docente y la brecha de acceso y competencias digitales. La triangulación de datos indicó que los efectos positivos fueron más visibles cuando la IA se integró con criterios pedagógicos claros (andamiaje, evaluación formativa, tareas auténticas) y acompañamiento docente. Se discuten implicaciones para el desarrollo profesional, la ética de uso, la política escolar y el diseño curricular. El estudio aporta evidencia situada para orientar decisiones institucionales sobre IA educativa en contextos escolares latinoamericanos y propone un conjunto de recomendaciones prácticas y un marco de implementación escalonada sensible a desafíos de equidad.
Descargas
Referencias
Baker, R. S., y Inventado, P. S. (2014). Educational data mining and learning analytics. En J. A. Larusson y B. White (Eds.), Learning Analytics: From Research to Practice (pp. 61–75). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-3305-7_4
Baker, R. S., y Siemens, G. (2014). Learning analytics and educational data mining. En R. K. Sawyer (Ed.), The Cambridge Handbook of the Learning Sciences (2.ª ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139519526.016
Barroso-Osuna, J., y Cabero-Almenara, J. (2021). El profesorado universitario ante la inteligencia artificial: percepciones y retos. Educación XX1, 24(2), 145–168. https://doi.org/10.5944/educxx1.26911
Cabero-Almenara, J., y Ruiz-Palmero, J. (2018). Las tecnologías de la información y comunicación y la formación docente. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1). https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18816
CEPAL y UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
Dempere, J., et al. (2023). The impact of ChatGPT on higher education. Frontiers in Education, 8, 1206936. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1206936
Fontanillas, T. R., y cols. (2023). Desafíos de la inteligencia artificial generativa en Educación Superior. RIED. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/43535
Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203887332
INTEF. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Ministerio de Educación y Formación Profesional (España). https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
Jiménez-García, E., y cols. (2024). Inteligencia artificial y chatbots para una educación superior centrada en el estudiante: revisión bibliométrica. RIED. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/43240
Kasneci, E., Seßler, K., Küchemann, S., et al. (2023). ChatGPT for good? On opportunities and challenges of large language models for education. Computers y Education: Artificial Intelligence, 5, 100179. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2023.100179
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., y Forcier, L. B. (2016). Intelligence Unleashed: An Argument for AI in Education. Pearson. https://oro.open.ac.uk/50104/
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Currículo priorizado para la emergencia sanitaria. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/06/Curriculo-Priorizado-Emergencia.pdf
Moreno-Guerrero, A.-J., López-Belmonte, J., Pozo-Sánchez, S., y López-Núñez, J.-A. (2021). Usabilidad y prospectiva del aprendizaje a distancia en Formación Profesional determinado por la competencia digital. Aula Abierta, 50(1), 471–480. https://doi.org/10.17811/rifie.50.1.2021.471-480
OECD. (2019). Artificial Intelligence in Society. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/eedfee77-en
Panaqué, C. R. (2024). La inteligencia artificial en la educación del siglo XXI: avances, desafíos y oportunidades (Presentación). Educación, 33(64), 5–7. https://www.redalyc.org/journal/7178/717877776001/html/
Pozo, J. I., y Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Aula XXI/Santillana. https://www.agapea.com/libros/El-aprendizaje-estrategico-9788429414640-i.htm
Rahman, M. M., et al. (2023). ChatGPT for education and research: Opportunities and challenges. Applied Sciences, 13(9), 5783. https://www.mdpi.com/2076-3417/13/9/5783
Salinas, J. (2012). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 9(1), 27–34. https://doi.org/10.7238/rusc.v9i1.1249
Selwyn, N. (2019). Should Robots Replace Teachers? AI and the Future of Education. Polity. https://politybooks.com/bookdetail/?isbn=9781509528950
Shute, V. J. (2008). Focus on formative feedback. Review of Educational Research, 78(1), 153–189. https://doi.org/10.3102/0034654307313795
Spector, J. M. (2014). Conceptualizing the emerging field of smart learning environments. Smart Learning Environments, 1(2). https://doi.org/10.1186/s40561-014-0002-7
Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. https://biblat.unam.mx/hevila/Revistacomplutensedeeducacion/1999/vol10/no2/22.pdf
Tlili, A., Shehata, B., Adarkwah, M. A., et al. (2023). What if the devil is my guardian angel: ChatGPT as a case study of using chatbots in education. Smart Learning Environments, 10, 15. https://doi.org/10.1186/s40561-023-00237-x
UNESCO. (2021). IA y educación: Orientaciones para los responsables de las políticas (versión en español). https://intef.es/wp-content/uploads/2021/04/IA-y-educacion.-Orientaciones-para-los-responsables-de-politicas-UNESCO-2021.pdf
UNESCO. (2023). Orientaciones para la inteligencia artificial generativa en la educación y la investigación (versión en español). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386118_spa
U.S. Department of Education, Office of Educational Technology. (2023). Artificial Intelligence and the Future of Teaching and Learning: Insights and Recommendations. https://www.ed.gov/sites/ed/files/documents/ai-report/ai-report.pdf
Woolf, B. P. (2008). Building Intelligent Interactive Tutors: Student-Centered Strategies for Revolutionizing E-Learning. Elsevier. https://shop.elsevier.com/books/building-intelligent-interactive-tutors/woolf/978-0-12-373594-2
Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., y Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on AI applications in higher education Where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16, 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sonia Margarita Encarnación Maldonado, Mercy de Jesús Saa Zamora (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.