El arte como herramienta para el desarrollo socioemocional en niños de educación primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.30

Palabras clave:

Aprendizaje socioemocional, Enseñanza primaria, Educación artística, Competencias sociales

Resumen

El estudio examina el arte como palanca para el desarrollo socioemocional en educación primaria a partir de un diseño cualitativo de corte interpretativo. Se trabajó con relatos de vida profesional de docentes-investigadores, recogidos en encuentros narrativos remotos durante 2024, con registro audiovisual, transcripción literal y análisis temático apoyado en triangulación de fuentes. Con esta base se identifican cuatro focos de cambio en aula, con efectos observables y transferibles a la rutina escolar. Primero, la creación visual con consignas de distracción favorece regulación emocional sostenida y reduce tiempos de reencauce tras transiciones exigentes. Segundo, la teatralidad colaborativa potencia toma de perspectiva, empatía y resolución no violenta de conflictos. Tercero, proyectos con materiales reutilizados fortalecen autoeficacia y agencia prosocial. Cuarto, rituales breves y lectura dialógica de álbumes ilustrados consolidan un léxico emocional compartido y estabilizan el clima. Un hallazgo transversal señala que microintervenciones frecuentes de baja carga superan talleres esporádicos, lo que habilita escalabilidad incluso en contextos con restricciones de recursos. Se subraya la necesidad de formación docente y evaluación ligera basada en observables conductuales. El aporte principal radica en describir cómo ocurren los cambios y en qué condiciones se sostienen, ofreciendo criterios operativos para su gestión pedagógica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cindy Beatriz Minchala Machuca , Unidad Educativa Cristiana Henry Davis

    Licenciada en Ciencias de la Educación, Maestrante en Educación Inicial mención en Neurodesarrollo. Docente en Educación Básica y Bachillerato.

  • Franklin Bosco Antunish Wampash , CECIB de Educación Básica Velasco Ibarra

    Licenciado en Ciencias de la Educación, con diploma superior en gestión educativa y una maestría en educación.

  • Daysi Karina Robles Gómez , Escuela de Educación Básica Teresa Torres

    Licenciada en Ciencias de la Educación: mención Educación Infantil. Docente en Educación Inicial.

Referencias

Alvarez Bolaños, E. (2020). Educación socioemocional. De la aproximación reguladora, al crecimiento personal y social. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 388-408. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787023/html/

Bernardes, M. E. M., Beatón, G. A., & Calejon, L. M. C. (2021). Las artes en la educación plena e integral del desarrollo psíquico humano. Roteiro, 46, e26739. https://doi.org/10.18593/r.v46i.26739

Carmona Tamayo, C. E. (2024). Relación de las Artes Plásticas en el Desarrollo Socio - afectivo de Niños de 4 a 5 años: Un estado del arte [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/50789

Díaz Fernández, A., & Ledesma Gómez, R. D. G. (2021). El arte y la creatividad en niños y jóvenes: procesos de transformación del espacio escolar y público. Revista Educación, 45(2), 1-33. https://redalyc.org/journal/440/44066178025/

Drake, J. E., & Winner, E. (2013). How children use drawing to regulate their emotions. Cognition and Emotion, 27(3), 512–520.

Drake, J. E. (2021). How drawing to distract improves mood in children. Frontiers in Psychology, 12, 622927. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.622927

Ferreira, M., Reis-Jorge, J., Olcina-Sempere, G., & Fernandes, R. (2023). El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula. Revista Colombiana de Educación, 87, 37-60. https://doi.org/10.17227/rce.num87-12704

González-Grandón, X., Chao Rebolledo, C., & Patiño Domínguez, H. (2021). El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 51(2), 233-270. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.375

Greene, J. P., Kisida, B., & Bowen, D. H. (2014). The educational value of field trips: Taking students to an art museum increases critical thinking. Education Next, 14(1), 78–86.

Holochwost, S. J., Goldstein, T. R., & Wolf, D. P. (2021). Delineating the benefits of arts education for children’s socioemotional development. Frontiers in Psychology, 12, 624712. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.624712

Jara Aguirre, P., & López-Ruiz, D. (2024). Los poderes mágicos de la basura: Una experiencia de arte y reciclaje en educación infantil. Revista Andina de Educación, 7(2). https://www.redalyc.org/journal/7300/730077730015/html/

Lee, H. (2021). Visual art education and social-emotional learning of students in rural Kenya. International Journal of Educational Research, 108, 101781.

Lorenzo de Reizábal, M. (2022). El arte como generador de emociones: estudio de ocho narrativas de estudiantes de posgrado. Revista Humanidades, 12(2), e50893. https://doi.org/10.15517/h.v12i2.50893

Moreira Cedeño, S. A., Ibáñez Cuenca, R. G., & Monroy Villón, A. E. . (2021). ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS APLICADAS EN LOS GRADOS DE SEXTO Y SÉPTIMO EGB, DE LA UNIDAD EDUCATIVA «CHARASOL». Revista Panamericana De Pedagogía, 32. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2267

Navarro Sabin, S. G., & Márquez Aguilar, L. (2023). Las artes y la expresión socioemocional en los centros comunitarios de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 3098-3108. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7941

Rodríguez-Turriago, K. L., Camargo-Martínez, Z., & Uribe-Álvarez, G. (2022). La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional. Folios, (55), 169-184. https://doi.org/10.17227/folios.55-12657

Sánchez Agostini, C., Daura, F. T., & Laudadío, J. (2019). La comunidad escolar como medio para el desarrollo socio emocional de los alumnos. Un estudio de caso en la República Argentina. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(3), 31-49. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300031

Schneider, V., & Rohmann, A. (2021). Arts in education: A systematic review of competency outcomes in quasi-experimental and experimental studies. Frontiers in Psychology, 12, 623935. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.623935

Schoppmann, J., Severin, F., Schneider, S., & Seehagen, S. (2023). The effect of picture book reading on young children’s use of an emotion regulation strategy. PLOS ONE, 18(8), e0289403. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0289403

Serón Torrecilla, F. J., & Murillo Ligorred, V. (2020). Arte contemporáneo y STEAM en la formación de maestros de educación primaria: Intersecciones arte y ciencia. AusArt, 8(1), 65-76. https://doi.org/10.1387/ausart.21792

Simeón Aguirre, E. E., Aguirre Canales, V. I., Atoc Calvo, P. L., Donayre Villanueva, M. R., & Carcausto Calla, W. H. (2022). Creatividad pedagógica en educación básica infantil en América Latina: una revisión sistematizada. Horizonte de la Ciencia, 12(23), 178-193. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1473

Vuyk, A., & Montanía, M. (2024). ArteSanando: intervención virtual con arteterapia en adolescentes paraguayos de comunidades vulnerables durante el COVID-19. Interdisciplinaria, 41(1), 267-283. https://doi.org/10.16888/interd.2024.41.1.16

Zhang, B., Wang, J., & Abdullah, A. (2024). The effects of art therapy interventions on anxiety in children and adolescents: A meta-analysis. Clinics, 79, 100404. https://doi.org/10.1016/j.clinsp.2024.100404

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

Minchala Machuca , C. B. ., Antunish Wampash , F. B. ., & Robles Gómez , D. K. . (2025). El arte como herramienta para el desarrollo socioemocional en niños de educación primaria. DISCE. Revista Científica Educativa Y Social, 2(2), 211-227. https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.30

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.