El valor de la educación emocional en la formación integral en estudiantes de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.58Palabras clave:
Aprendizaje socioemocional, Desarrollo afectivo, Competencias socialesResumen
La educación emocional representa un pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes de educación básica, al fomentar el desarrollo de competencias que permiten reconocer, gestionar y expresar las emociones de manera adecuada. Este enfoque no solo contribuye al bienestar personal, sino que también mejora las interacciones sociales y el rendimiento académico, integrando aspectos afectivos con los cognitivos para una educación más holística. En el contexto actual, donde los desafíos emocionales como el estrés y la ansiedad afectan a los niños en etapas tempranas, la implementación de programas educativos que prioricen estas habilidades se convierte en una necesidad imperiosa para promover un desarrollo equilibrado. A través de estrategias pedagógicas adaptadas, se busca cultivar la resiliencia, la empatía y la autorregulación, elementos clave que facilitan la adaptación al entorno escolar y social. De esta forma, la educación emocional no se limita a una dimensión aislada, sino que se entrelaza con todos los procesos formativos, ofreciendo herramientas para enfrentar conflictos y potenciar el aprendizaje significativo. En última instancia, este valor educativo aspira a formar individuos capaces de contribuir positivamente a la sociedad, reconociendo que el equilibrio emocional es esencial para el éxito en la vida.
Descargas
Referencias
Berastegui, J., de la Caba, M., & Pérez, N. (2024). Intervención en educación emocional. Efectos en la competencia emocional del alumnado de Primaria y Secundaria. Revista Complutense de Educación, 35(1), 187-197. https://doi.org/10.5209/rced.83087
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
Bisquerra, R., & Mateo, A. (2019). Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Horsori.
Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82. https://doi.org/10.5944/educxx1.10.2007.10697
Calderón, E., Calvopiña, N., Sánchez, B., Cuenca, C., & Granda, J. (2023). La educación emocional en el aula y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11443-11459. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6261
Castillo, C., Lucas, B., Quijije, M., & Álava, C. (2025). Influencia de las emociones en el aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación básica de la Escuela Fiscomisional San José Obrero. Reincisol, 4(8), 3092–3119. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(8)3092-3119
Cefai, C., & Cavioni, V. (2014). Educación social y emocional en la escuela primaria: Integrando la teoría y la investigación en la práctica. Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8752-4
Corcoran, R., Cheung, A., Kim, E., & Xie, C. (2018). Programas escolares universales eficaces de aprendizaje social y emocional para mejorar el rendimiento académico: Una revisión sistemática y un metaanálisis de 50 años de investigación. Educational Research Review, 25, 56-72. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2017.12.001
Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor, R., & Schellinger, K. (2011). El impacto de mejorar el aprendizaje social y emocional de los estudiantes: Un metaanálisis de intervenciones escolares universales. Child Development, 82(1), 405–432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x
Fernández, C., Tripailaf, C., & Arias, K. (2022). Desafíos de la educación emocional en el sistema educativo escolar chileno. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(47), 272. https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147015
García, M. (2024). Aprender con el corazón: La influencia de las emociones en el aula de educación infantil y primaria. Revista Internacional Interdisciplinar De Divulgación Científica, 2(1), 100-110.
García, J. A., Ramírez, J., & López, E. (2024). Impacto social de la educación emocional en el desarrollo de las competencias socioemocionales de los docentes universitarios. Societal Impacts, 4, 100080. https://doi.org/10.1016/j.socimp.2024.100080
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional: Por qué puede importar más que el coeficiente intelectual. Bantam Books.
Greenberg, M. (2023). Evidencia del aprendizaje social y emocional en las escuelas [Informe de investigación]. *Learning Policy Institute*. https://learningpolicyinstitute.org/product/evidence-social-emotional-learning-schools-brief
Lawson, G., McKenzie, M., Becker, K., Selby, L., & Hoover, S. (2019). Los componentes centrales de los programas de aprendizaje social y emocional basados en la evidencia. Prevention Science, 20(4), 457–467. https://doi.org/10.1007/s11121-018-0953-y
Mahoney, J., Durlak, J., & Weissberg, R. (2018). Una actualización sobre la investigación de los resultados del aprendizaje social y emocional. Phi Delta Kappan, 100(4), 18-23. https://doi.org/10.1177/0031721718815668
Medina, I., Córdova, S., de la Cruz, M., Vela, N., Minaya, J., & Agualongo, J. (2024). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), 1626. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.326
Padilla, A., & Ceja, M. (2022). La importancia de la inteligencia emocional en educación primaria. Formación Estratégica, 6(02), 60–75.
Pandey, A., Hale, D., Das, S., Goddings, A., & Blakemore, S. (2018). Eficacia de las intervenciones universales basadas en la autorregulación en niños y adolescentes. JAMA Pediatrics, 172(6), 566. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2018.0232
Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
Sepúlveda, M., Mayorga, M., & Pascual, R. (2019). Educación emocional en la escuela primaria: Un aprendizaje para la vida. Education Policy Analysis Archives, 27, 94. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4011
Tuquinga, M. (2024). La educación emocional como base de los procesos educativos. Ciencia Y Educación, 5(12), 139-150. https://doi.org/10.5281/zenodo.14553787
Vivas, M. (2003). La educación emocional: Conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2), 11-25.
Wigelsworth, M., Verity, L., Mason, C., Qualter, P., & Humphrey, N. (2022). Aprendizaje social y emocional en las escuelas primarias: Una revisión del estado actual de la evidencia. British Journal of Educational Psychology, 92(3), 898–924. https://doi.org/10.1111/bjep.12480
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alexandra del Rocio Dalgo Bonilla, María Alejandra Muñoz Moreira (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
