El impacto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico: más allá del conocimiento cognitivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.18

Palabras clave:

Inteligencia emocional, Educación emocional, Rendimiento académico, Curriculo escolar

Resumen

Este ensayo aproxima la idea de que, las emociones no son un accesorio del aprendizaje, sino una de sus condiciones esenciales. La inteligencia emocional, entendida aquí como esa mezcla de habilidades para darse cuenta de lo que uno siente, manejarlo, expresarlo y, con suerte, comprender lo que sienten otros, juega un papel profundo en lo que ocurre en las aulas. Es decir, en cómo se concentra un estudiante, en su voluntad para seguir intentando después de fallar o en cómo interactúa con sus compañeros. Por tanto, a lo largo del texto se recogen ideas, hallazgos, experiencias que explican cómo funciona esa relación entre sentir y aprender, teniendo la conclusión que la educación emocional debe ser debe estar integrada en el currículo con intencionalidad, con planificación, y sobre todo con coherencia. Porque al final, educar desde las emociones no es solo una apuesta pedagógica más: es, en verdad, una estrategia concreta para que la escuela sea un espacio donde se aprenda de verdad, y donde se forme a personas más íntegras y empáticas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Bélgica Irene Molina Gutierrez, Unidad Educativa 16 de mayo

    Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica.
    Magíster en Ciencias de la Educación. Docente con 7 años de experiencia.

Referencias

Akerjordet, K., & Severinsson, E. (2007). Inteligencia emocional: una revisión de la literatura con especial atención a las perspectivas empíricas y epistemológicas. Revista de Enfermería Clínica, 16(8), 1405–1416. https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2006.01749.x

Drago, J. M. (2004). La relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes universitarios no tradicionales. ProQuest Dissertations Publishing. https://search.proquest.com/openview/092716cf120ed00fc1c925dd371862ee/1

Escudero, J. E. E., Párraga, C. M. M., & Romo, G. R. V. (2025). La Inteligencia Emocional y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/17737/25555

Estrada, M., Monferrer, D., Rodríguez, A., & Moliner, M. Á. (2021). ¿Influye la inteligencia emocional en el rendimiento académico? El papel de la compasión y el compromiso en la educación para el desarrollo sostenible. Sustainability, 13(4), 1721. https://www.mdpi.com/2071-1050/13/4/1721

Fernández-Lasarte, O., Ramos-Díaz, E., & Palacios, E. G. (2019). Comparativo entre educación superior y media: efecto del apoyo social percibido, el autoconcepto y la inteligencia emocional en el rendimiento académico. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/706/70666696007/70666696007.pdf

Gkintoni, E., Halkiopoulos, C., & Dimakos, I. (2023). La inteligencia emocional como indicador de rendimiento académico efectivo en el ámbito escolar: un análisis conceptual integral. Preprints. https://www.preprints.org/frontend/manuscript/addd626a8e42d72a43726e594fbecf9b/download_pub

Humphrey, N., Curran, A., Morris, E., & Farrell, P. (2007). Inteligencia emocional y educación: una revisión crítica. Psicología Educativa. 27(2), 235–254. https://doi.org/10.1080/01443410601066735

Jiménez-Blanco, A., & Sastre, S. (2020). Inteligencia emocional y rendimiento académico: Un modelo evolutivo. Revista Iberoamericana de Educación. https://digiuv.villanueva.edu/handle/20.500.12766/198

Jiménez Morales, M. I., & López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. SciELO Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0120-05342009000100006&script=sci_arttext

MacCann, C., Fogarty, G. J., & Zeidner, M. (2011). El afrontamiento media la relación entre la inteligencia emocional (IE) y el rendimiento académico. Aprendizaje y diferencias individuales, 21(6), 760–770. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0361476X10000603

MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E. R., & Double, K. S. (2020). La inteligencia emocional predice el rendimiento académico: un metaanálisis. Revista de Psicología Educativa. https://psycnet.apa.org/fulltext/2019-74947-001.html

Mavroveli, S., & Sánchez-Ruiz, M. J. (2011). La inteligencia emocional como rasgo influye en el rendimiento académico y el comportamiento escolar. Revista Británica de Psicología Educativa. 81(1), 112–134. https://doi.org/10.1348/2044-8279.002009

Montecinos, P. A. (2018). Dimensiones de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico. Repositorio UDEC. https://repositorio.udec.cl/server/api/core/bitstreams/543baa71-649c-43e3-af51-ccb8aaed40d0/content

Nolberto, V. C., Michel, C. S. E., & Rosel, C. D. S. (2021). La Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en estudiantes del Primero de Secundaria. Repositorio UNE. https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/41bfdacd-f462-45d5-bad6-e5e3d06f864d/download

Pedrera Rodríguez, M. I. (2017). Competencias emocionales y rendimiento académico en Centros de Educación Primaria. Dehesa UNEX. https://dehesa.unex.es/handle/10662/6034

Perera, H. N. (2016). El papel de la inteligencia emocional como rasgo en el rendimiento académico: Panorama teórico y actualización empírica. El diario de la Psicología 150(2), 229–251. https://doi.org/10.1080/00223980.2015.1079161

Perera, H. N., & DiGiacomo, M. (2013). TLa relación entre la inteligencia emocional como rasgo y el rendimiento académico: Una revisión metaanalítica. Aprendizaje y diferencias individuales, 28, 20–33. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1041608013001143

Sánchez Ruiz, S. (2020). Inteligencia emocional, creatividad, bienestar subjetivo y rendimiento académico en alumnos universitarios. Repositorio UCJC. http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/891

Silva, H. A. O. (2020). Relación entre inteligencia emocional, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de psicología. Revista Inclusión y Desarrollo. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/download/2242/1982

Vargas, G. E. Z. (2011). Inteligencia emocional y rendimiento académico en historia, geografía y economía en alumnos del segundo de secundaria. Repositorio USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15eac048-63c5-4db0-bebe-d2d6713abe26/download

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Molina Gutierrez, B. I. . (2025). El impacto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico: más allá del conocimiento cognitivo. DISCE. Revista Científica Educativa Y Social, 2(1), 1-14. https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.18

Artículos similares

11-20 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.