Estrategias activas para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.29Palabras clave:
Comprensión lectora, Estrategias de enseñanza, Educación básica, Aprendizaje activoResumen
El presente estudio analiza la aplicación de estrategias activas como recurso pedagógico para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación básica. El objetivo principal fue determinar el impacto de metodologías participativas, especialmente aquellas con componentes lúdicos, debates grupales y organizadores gráficos, en el desarrollo de habilidades de interpretación textual. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con un grupo experimental y un grupo de referencia, conformado por 64 estudiantes de tercero y cuarto año de educación primaria. La intervención se extendió por ocho semanas, aplicando actividades dinámicas que promovieron la interacción y el trabajo colaborativo. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en la comprensión literal, inferencial y crítica en el grupo experimental frente al de referencia. Asimismo, las observaciones cualitativas registraron una mayor motivación y disposición hacia la lectura, reflejada en el entusiasmo de los estudiantes y en la seguridad para interpretar mensajes implícitos. La investigación concluye que la implementación sistemática de estrategias activas no solo fortalece las competencias lectoras, sino que también genera un ambiente inclusivo y estimulante. Se destaca la importancia de adaptar estas metodologías a las particularidades de cada contexto escolar y de reforzar la formación docente continua para garantizar la sostenibilidad de los resultados.
Descargas
Referencias
Almanza-Campo, S., Ruiz-Martínez, L., Romero-Contreras, M., & Utdin Harvey López-Jiménez. (2023). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado cuarto, Sincelejo-Sucre. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(13), 33–55. https://doi.org/10.53972/educ.pedagog23.11081303
Atancuri-Quizhpe, A. P., Álvarez-Ochoa, R. I., & Hermann-Acosta, E. A. (2023). Fomento de la lectura y escritura en la escuela a través de la estrategia Flipped Classroom. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(esp. 2), 258-268. https://www.redalyc.org/journal/7217/721778126027/html
Avendaño Vidal, Y. M. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 12, 93-109. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.06
Bernardo, & Zayas-Quesada, Y. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases. EduSol, 16(55), 54–62. Centro Universitario de Guantánamo. https://www.redalyc.org/journal/4757/475753050015/html
Burbano-Enríquez, N. K., Burbano-Franco, K. V., & Galeano-Bolaños, S. M. (2023). Prácticas de enseñanza en los procesos de lectura y escritura. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(12), 132-143. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog23.05071212
Cámara-Ulloa, C. M., & Platas-García, A. (2024). Teorías implícitas sobre comprensión lectora de docentes de primer ciclo de educación básica. Revista RedCA, 6(18), 63-90. https://www.redalyc.org/journal/7487/748780466004/html
Chura Condori, R. M., Valero Ancco, V. N., & Calderon Quino, K. M. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(1), 1-9. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.590
Córdova Aguilar, J. M., Valverde Pereira, A. M., Correa Gómez, D. Y., Vizhñay Guapisaca, S. A., & Jurado Fernández, C. A. (2024). Técnicas pedagógicas de literacidad para mejorar los procesos cognitivos en estudiantes de secundaria. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(especial), 287-298. https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.826
Garamendi, R. L. (2022). Estrategias interactivas de comprensión lectora para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 159-166. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778114019.pdf
Guerrero, H., & Salvador, P. (2022). Estrategias metodológicas innovadoras para la comprensión lectora. Sathiri, 17(1), 155-171. https://doi.org/10.32645/13906925.1108
Guzñay, R. I. (2026). Enseñanza de la lectura desde el enfoque sociocultural en la educación básica - rural: una revisión sistemática. Revista InveCom, 6(1), 1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.15231625
Huamancha-Aguilar, M., Vargas-Pimentel, R., & Mejía-Janampa, M. (2025). La comprensión lectora en la educación de ciencias básicas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 18(1). https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.593
Melgarejo, T. F. V., Villanes Arias, A. G., La Madrid Vivar, P. L., Delzo Calderón, I. A., Espinoza Apolinario, U., & Huaricapcha Rojas, J. P. (2026). La estrategia didáctica: catalizador de la comprensión lectora en los estudiantes. Revista InveCom, 6(1), 1-9. https://doi.org/10.5281/zenodo.15393395
Menacho López, L. A. (2021). Estrategias colaborativas: aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis Educativa (Arg), 25(3). https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250314
Pérez Benítez, W. E., & Ricardo Barreto, C. T. (2022). Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las TIC. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 332-354. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a03
Romero Saldarriaga, M., Chancay Chancay, M., Romero Saldarriaga, S. del R., Romero Saldarriaga, J., Soto Rivera, J., & Benitez, C. (2024). Estrategias metacognitivas para potenciar la lectura en estudiantes del nivel elemental. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(122), 83–91. https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.794
Solís-Martínez, E., & Ramas-Arauz, F. E. (2024). Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante organizadores gráficos (mapa conceptual y mapa de lectura). Revista RedCA, 7(29), 1-14. https://www.redalyc.org/journal/7487/748779578005/html
Valero-Ancco, V. N., Pari-Orihuela, M., & Calsin-Chambilla, Y. M. (2024). Comprensión lectora en universitarios ingresantes. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 174-182. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.453
Vásquez Vásquez, G. A., & Pérez Azahuanche, M. A. (2020). Playful strategies for text comprehension in elementary school students. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e805. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.805
Vera, V., & Báez, M. (2025). Estrategias didácticas innovadoras para el fomento de hábitos lectores en estudiantes de educación básica. Revista InveCom, 5(1), 2064-2078. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632025000102064
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sara Elizabeth Merlin Mina, Katty de las Mercedes Cárate Ronquillo, Tania Yadira Chumaña Vásquez , Rosa Elizabeth Salazar Barros (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
