Análisis del clima escolar y su relación con la convivencia estudiantil en la Unidad Educativa Agoyán
DOI:
https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i2.32Palabras clave:
Ambiente educacional, Relaciones interpersonales, Participación estudiantil, Gestión educacional, Resolución de conflictosResumen
El presente estudio analiza la relación entre el clima escolar y la convivencia estudiantil en la Unidad Educativa Agoyán, ubicada en el cantón la Joya de los Sachas, provincia de Orellana, Ecuador. La investigación adoptó un enfoque mixto con diseño correlacional, aplicando encuestas a 245 estudiantes y entrevistas semiestructuradas a 15 docentes. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa (r = 0,78) entre el clima escolar positivo y la calidad de la convivencia estudiantil. Se identificaron como factores determinantes las relaciones interpersonales, la comunicación efectiva, el liderazgo directivo y la participación estudiantil. Las dimensiones más influyentes fueron el respeto mutuo, la resolución pacífica de conflictos y el sentido de pertenencia institucional. El estudio concluye que el fortalecimiento del clima escolar mediante estrategias participativas y colaborativas mejora significativamente la convivencia estudiantil, reduciendo en un 42% los incidentes de violencia escolar y aumentando en un 35% la satisfacción estudiantil con el ambiente educativo.
Descargas
Referencias
Ascorra, P., López, V., & Urbina, C. (2016). Participación estudiantil en escuelas chilenas con buena y mala convivencia escolar. Revista de Psicología (Santiago), 25(2), 1–19. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-05812016000200003&script=sci_arttext
Avilés, J. M. (2021). Mediación de conflictos y violencia escolar: Resultados de intervención a través de un estudio cuasi-experimental. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 181–198. https://www.researchgate.net/publication/348158409_Mediacion_de_conflictos_y_violencia_escolar_Resultados_de_intervencion_a_traves_de_un_estudio_cuasi-experimental
Calderón-González, N. G., & Vera-Noriega, J. Á. (2022). La valoración de estudiantes acerca del clima escolar, convivencia y violencia en escuelas secundarias del noroeste de México. Revista Electrónica Educare, 26(3), 186–201. https://doi.org/10.15359/ree.26-3.11
Carrasco, C., & Trujillo, A. (2019). El respeto a la docencia y la convivencia escolar: Significados y estrategias en escuelas chilenas. Psicoperspectivas, 18(1), 1–12. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1494
Castillo, P., Martelo, J., & Morales, J. (2022). Efectos de la convivencia escolar en el rendimiento académico. Revista de Filosofía (Venezuela), 39(102), 585–601. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85137378997
Estrada, E., & Mamani, H. (2020). Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de educación básica. Revista Conrado, 16(76), 135–141. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-135.pdf
Fierro, C., & Carbajal, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1–12. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242019000100009&script=sci_arttext
Fierro, C., & Fortoul, B. (2022). “Mejorar la convivencia”: Una relectura analítica de experiencias innovadoras en escuelas latinoamericanas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(92), 15–42. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v27n92/1405-6666-rmie-27-92-15.pdf
Fierro-Suero, S., Velázquez-Ahumada, N., & Fernández-Espínola, C. (2021). La influencia del clima de aula sobre las emociones del alumnado. Retos, 42, 432–442. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87305
Galindo, R., Garro, L., Medina, C., & Castañeda, E. (2020). Las redes sociales en la coexistencia escolar. Revista Espacios, 41(26), 6. https://www.revistaespacios.com/a20v41n26/20412606.html
Gálvez, A., & García, A. (2021). Estado de la cuestión de la convivencia escolar en el sistema educativo español. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 6(1), 15–27. https://www.redalyc.org/journal/7245/724571963002/
Gálvez, M., Álvarez, R., & Bernabé, R. (2018). Relación entre el clima social, familiar y escolar y el rendimiento académico de los estudiantes del 5° de secundaria del Colegio Luis Alberto Sánchez del distrito Gregorio Albarracín de Tacna, año 2016. Ciencia y Desarrollo, 21(2), 77–87. https://doi.org/10.21503/cyd.v21i2.1711
Garrido, M., Jiménez, N., Landa, A., Páez, E., & Ruiz, M. (2013). Factores que influyen en el rendimiento académico: La motivación como papel mediador en las estrategias de aprendizaje y clima escolar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 88–99. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338231002006
González G., C., López, V., & Salgado, M. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: Una revisión bibliográfica. Ultima, 18(1), 296–312. https://www.redalyc.org/journal/1941/194163269017/html/
Hernández, R., Orrego, R., & Quiñones, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y Representaciones, 6(2), 671–701. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v6n2/a14v6n2.pdf
Herrera, O., & Frausto, M. (2021). Violencia escolar y mediación pedagógica en estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 3(2), 438–453. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.010
Horna, V. (2017). Un estudio cualitativo sobre convivencia escolar: El bullying desde la perspectiva de las víctimas. Revista ConCiencia EPG, 2(2), 47–52. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.2-2.4
Lamas, M., Carrasco, C., & Morales, M. (2022). Organización de un equipo de convivencia escolar: Barreras macro, meso y micro sistémicas. Psykhe, 31(2), 1–17. https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.21815
López, V., Ascorra, P., González, L., Sevilla, C., & Morales, M. (2014). Convivencia y clima escolar: Claves de la gestión del conocimiento. Ultima, 12(2), 125–148. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362014000200007&script=sci_arttext
López, V., Morales, M., Sisto, V., & Ascorra, P. (2019). Clima de convivencia escolar en Chile: Un análisis desde el nuevo marco de medición de calidad educativa. Revista Educación, 43(2), 1–28. https://www.redalyc.org/journal/440/44058158045/
Martínez, A. M. (2021). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas. Revista de Psicología Educativa, 15(2), 123–140. https://www.researchgate.net/publication/348224858_Habilidades_Socioemocionales_en_las_Instituciones_Educativas
Moreira Cedeño, S. A., Ibáñez Cuenca, R. G., & Monroy Villón, A. E. (2021). Estudio de caso: Análisis de las actividades y estrategias socioafectivas aplicadas en los grados de sexto y séptimo EGB de la unidad educativa «Charasol». Revista Panamericana de Pedagogía, 32. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2267
Muñoz, M., Lucero, B., Cornejo, C., Muñoz, P., & Araya, N. (2014). Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la provincia de Talca, Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 16–32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15531719002
Murillo, F. J., Hernández-Castilla, R., & Martínez-Garrido, C. (2016). ¿Qué ocurre en las aulas donde los niños y niñas no aprenden? Estudio cualitativo de aulas ineficaces en Iberoamérica. Perfiles Educativos, 38(151), 55–70. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982016000100055&script=sci_arttext
Navarro, M., & Cantillo, C. (2018). Importancia de la motivación socio-afectiva de maestros a estudiantes durante la práctica pedagógica en las diferentes áreas del saber. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 255–262. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.29
Orosa Fieites, J. A. (2025). El bullying y el suicidio en el escenario universitario. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 45–60. https://www.researchgate.net/publication/354478585_El_Bullying_y_el_Suicidio_en_el_Escenario_Universitario
Peñaherrera, M., Madariaga, C., & González, M. P. (2015). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: Más allá de los contenidos académicos. Estudios Pedagógicos, 41(2), 281–294. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000200017
Pérez, R., & Gálvez, J. (2025). Gestión de la convivencia escolar: Una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(38). https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/671
Tánori Quintana, J., & Vera-Noriega, J. Á. (2022). Clima escolar, estilos de enfrentamiento del personal de apoyo y percepción estudiantil de violencia escolar. Temas Actuales en Psicología Educativa, 48(1), 5–19. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-21712022000100005&script=sci_arttext
Touriñán López, J. M. (2023). Aproximación arqueológica-genealógica a la convivencia escolar. Rastros Rostros, 19(35), 1–18. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11648
Zych, I. (2022). Convivencia escolar desde el marco de la Psicología Evolutiva y de la Educación. Revista CES Psicología, 15(3), 202–224. https://doi.org/10.21615/cesp.5465
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jenny Mariuxi Zambrano Sócola, Bella Esperanza Rojas Avilés , Martha Raquel Águila Narváez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
