El juego simbólico y su influencia en el desarrollo socioemocional en educación inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.37

Palabras clave:

Desarrollo infantil, educación preescolar, desarrollo afectivo, competencias sociales

Resumen

El presente artículo analiza el juego simbólico como una herramienta pedagógica en el nivel de educación inicial, enfocándose en determinar el impacto del juego sobre el desarrollo socioemocional de los niños entre 3 y 5 años. A través de una revisión sistemática y bibliográfica, se examinó cómo el juego simbólico fomenta habilidades como la empatía, la cooperación, la regulación emocional y la resiliencia, contribuyendo al bienestar integral del estudiante. Los resultados de la investigación,  destacan que el juego simbólico no solo estimula el desarrollo cognitivo y motriz, sino que también fortalece las interacciones sociales y la expresión emocional, mitigando desafíos como el estrés familiar y educativo. Se concluye que su promoción en entornos educativos y familiares es esencial para un desarrollo equilibrado, recomendando capacitaciones docentes y entornos lúdicos inclusivos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cruz Fernanda Calderón Masa, Unidad Educativa María Paulina Solis

    Licenciada en Ciencias de la educación. Magister en Educación Inicial.

  • Jaqueline Susana Yanza Alvarado, EGB Antonio Granda Centeno

    Licenciada en Ciencias de la Educación con una mención en Educación Inicial y Parvularia. Maestrante en Educación Inicial mención Innovación en el Desarrollo Infantil

     

  • Ana Lucía Yanza Alvarado, CEI Dolores Veintimilla de Galindo

    Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica. Magister en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia

  • Leris Mercedes Calva Arimuya, Investigadora Independiente

    Licenciado en Ciencias de la Educación. Tecnóloga en desarrollo Infantil Integral.

Referencias

Ávila Preciado, A. del R., Loor Loor, W. del J., Padilla Iñiguez, T. M., Plaza Bustos, K. A., & Rodríguez Navarrete, I. M. (2024). El papel del juego en el desarrollo socioemocional en la educación inicial. Revista Ciencia Latina, 8(5), 8940–8950. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14286

Bartolo Hurtado, K. (2023). El juego libre y su influencia en la regulación emocional de los niños de educación inicial (Tesis de grado). Instituto Tecnológico Superior de Educación. https://repositorio.its.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14360/14/BartoloHurtado_Kelly.pdf

Calle Hidalgo, I. (2023). El juego simbólico y desarrollo socioemocional en niños de educación inicial (Tesis). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/13895/Calle_HI.pdf

Diamond, A., Barnett, W. S., Thomas, J., & Munro, S. (2007). Preschool program improves cognitive control. Science, 318(5855), 1387–1388. https://doi.org/10.1126/science.1151148

Fundación LEGO & UNICEF. (2018). Aprendizaje a través del juego. https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf

García, A., Sánchez, B., & Ortega, C. (2018). El impacto del juego en la educación inicial. Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/download/47/305/1310

Ginsburg, K. R. (2007). The importance of play in promoting healthy child development. Pediatrics, 119(1), 182–191. https://doi.org/10.1542/peds.2006-2697

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.

Gonzales-Soto, V. A., & Herrera-Occ, M. C. (2023). El juego simbólico en el desarrollo de competencias en la primera infancia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 39–49. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.372

Hassinger-Das, B., Hirsh-Pasek, K., & Golinkoff, R. M. (2017). The case of brain science and guided play: A developing story. Young Children. https://www.naeyc.org/resources/pubs/yc/may2017/case-brain-science-guided-play

Lillard, A. S., Lerner, M. D., Hopkins, E. J., Dore, R. A., Smith, E. D., & Palmquist, C. M. (2013). The impact of pretend play on children’s development: A review. Psychological Bulletin, 139(1), 1–34. https://doi.org/10.1037/a0029321

López Castillo, D. M. (2024). El juego simbólico como estrategia para el desarrollo de la empatía en niños de educación inicial (Tesis de maestría). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/68064/1/dmlopezc.pdf

Maxwell, L. E., Mitchell, M. R., & Evans, G. W. (2008). Effects of play equipment and loose parts on preschool children’s outdoor play behavior: An observational study and design intervention. Children, Youth and Environments, 18(2), 36–63. https://journals.uc.edu/index.php/cye/article/view/6744

Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. de los Á. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Educación, 25(2), 113–124. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf

Milteer, R. M., & Ginsburg, K. R. (2012). The importance of play in promoting healthy child development and maintaining strong parent–child bond: Focus on children in poverty. Pediatrics, 129(1), e204–e213. https://doi.org/10.1542/peds.2011-2953

Monar-Miranda, M. C., Moreno-Del Pozo, G. F., & Monar-Miranda, M. de los Á. (2025). Importancia del juego en el desarrollo social y emocional en niños de educación inicial. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 8(15). https://doi.org/10.46296/rc.v8i15.0337

Nicholson, S. (1971). The theory of loose parts: How not to cheat children. Landscape Architecture. https://media.kaboom.org/docs/documents/pdf/ip/Imagination-Playground-Theory-of-Loose-Parts-Simon-Nicholson.pdf

Nicolopoulou, A., Cortina, K. S., Ilgaz, H., Cates, C. B., & de Sá, A. B. (2015). Using a narrative- and play-based activity to promote low-income preschoolers’ oral language, emergent literacy, and social competence. Early Childhood Research Quarterly, 31, 147–162. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2015.01.006

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., et al. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://www.bmj.com/content/372/bmj.n71

Paliza Arellano, Y. M., Paucar Álvarez, I. J., Villegas Gómez, S. R., Alcántara Masías, J., & Espinoza Luján, Z. X. (2025). El juego simbólico: un recurso de aprendizaje temprano. Revista InveCom, 5(1), 2101–2115. https://doi.org/10.5281/zenodo.15009213

Pérez Monar, G. A. (2024). Impacto del juego simbólico en el desarrollo comunicativo oral de niños entre 3 y 5 años. Revista Innovarium, 4(1). https://revinde.org/index.php/innovarium/article/download/47/48

Piaget, J. (1981). La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño. Imagen y representación. Fondo de Cultura Económica.

Ramani, G. B., Zippert, E., Schweitzer, S., & Pan, S. (2014). Preschool children’s joint block building during a guided play activity. Journal of Applied Developmental Psychology, 35(4), 269–277. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2014.05.005

Tigrero, J. (2022). El juego simbólico y su influencia en el desarrollo socioafectivo de los niños de educación inicial. Maestro y Sociedad. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/6402/7091/21870

Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.

Weisberg, D. S., Hirsh-Pasek, K., & Golinkoff, R. M. (2016). Guided play: Principles and practices. Current Directions in Psychological Science, 25(3), 177–182. https://doi.org/10.1177/0963721416645512

Winsler, A., Manfra, L., & Díaz, R. M. (2007). “Should I let them talk?”: Private speech and task performance among preschool children with and without behavior problems. Early Childhood Research Quarterly, 22(2), 215–231. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2007.01.001

Zosh, J. M., Hopkins, E. J., Jensen, H., Liu, C., Neale, D., Hirsh-Pasek, K., Solis, S. L., & Whitebread, D. (2017). Learning through play: A review of the evidence. LEGO Foundation. https://cms.learningthroughplay.com/media/wmtlmbe0/learning-through-play_web.pdf

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Calderón Masa, C. F. ., Yanza Alvarado, J. S. ., Yanza Alvarado, A. L. ., & Calva Arimuya, L. M. . (2025). El juego simbólico y su influencia en el desarrollo socioemocional en educación inicial. DISCE. Revista Científica Educativa Y Social, 2(1), 91-104. https://doi.org/10.69821/DISCE.v2i1.37

Artículos similares

1-10 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.